Socavón (serie de televisión)

Socavón
Serie de televisión
Creado por Fernando Ramírez Valverde
Basado en Socavones de angustia
Desarrollado por Ricardo Ribeiro Lara
Dirigido por Ricardo Ribeiro Lara
Tema principal Instrumental
(compuesto por Orquesta Contemporánea de Instrumentos Nativos)
Compositor(es) Oscar García
País de origen Bolivia
México
Idioma(s) original(es) Español
Quechua
N.º de temporadas 1
N.º de episodios 13 (lista de episodios)
Producción
Productor(es) ejecutivo(s) Mónica Graciela Luna Sayos
Lugar(es) de producción Cochabamba, Bolivia
Duración
  • 50 minutos aprox. (versión para TV)
  • 62 minutos aprox. (versión resumida)
Empresa(s) productora(s)
Distribuidor Skouras Pictures
Lanzamiento
Medio de difusión TVU
Formato de imagen 480p SDTV 4:3
Formato de audio Sonido estereofónico
Mostrado primero en Bolivia
Primera emisión 1990
Última emisión 1990

Socavón es una serie de televisión boliviano-mexicana, coproducida por la Universidad Mayor de San Simón, Universidad Mayor de San Andrés, Universidad Técnica de Oruro de Bolivia, la Universidad de Sonora y Televisa de México en el año 1990 para la red mexicana y varias televisoras universitarias afiliadas de Bolivia (principalmente TVU Cochabamba).[1]

Está basada en la obra literaria boliviana, Socavones de angustia (1947), del escritor Fernando Ramírez Valverde.[2]

Argumento

Basado en el libro Socavones de Angustia, la serie relata los hechos de una familia, de origen quechua que tras la pérdida de sus tierras para cosechar, decide depender de la minería. Esta ambientada en el siglo XX, en las minas de Potosí.

Premios y nominaciones

Año Resultado Categoría Premio Ganador/es
1990 Ganador Premio Coral a la Mejor Teleserie de Ficción Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana Socavón[3]

Referencias

  1. «Miniseries bolivianas». Wiki Telenovelas. Consultado el 21 de julio de 2024. 
  2. Ribeiro Lara, Ricardo, ed. (1990). Socavón. Universidad de Sonora ; Universidad Mayor de San Andrés ; Universidad Mayor de San Simón. Consultado el 21 de julio de 2024. 
  3. «Mónica Luna Sayós». Secretaría de Cultura/Sistema de Información Cultural. Consultado el 21 de julio de 2024.