Skënder Anamali

Skënder Anamali (5 de mayo de 1921 - 21 de abril de 1996) fue un arqueólogo e historiador albanés. Fue uno de los fundadores de la arqueología albanesa.[1]​ Realizó importantes aportaciones al campo de la estudios ilirios.[2][3]

Biografía

Skënder Anamali nació y creció en Shkodër. Tras terminar el bachillerato en su ciudad natal, Anamali continuó sus estudios en la Facultad de Literatura y Filosofía de la Universidad de Padua en Italia,[4]​ adquiriendo conocimientos en el campo de la Antigüedad. Al regresar a Albania tras sus estudios, comenzó una carrera como arqueólogo en el Instituto de Ciencias de Tirana.[5]

Junto con su colega Hasan Ceka, abrió el primer Museo Arqueológico de Tirana en 1948. Anamali se dio a conocer por sus excavaciones en la ciudad de Amantia, Apolonia, Epidamno (Durrës) y muchos otros lugares. Se centró en el estudio de la cultura de finales de la Antigüedad y principios de la Edad Media en el territorio albanés.[3]

Los resultados de estas investigaciones aparecieron en más de 70 artículos y estudios científicos, lo que convirtió a Anamali en un importante contribuidor al campo de la arqueología y la historia antigua de los ilirios. Fue autor de la monografía sobre la ciudad iliria de Amantia,[6]​ y coautor de importantes obras como Illyrians and Illyria among ancient authors (1965) y The History of Albania, vol. I (1959).[5]

Contribuyó a la expansión de la investigación arqueológica en Mat y Stelush, en Korçë e incluso en Kosovo, pero sobre todo en Koman, donde se descubrió por primera vez la existencia de una capa cultural puente entre los ilirios y los arbers, capa que también demostró su continuidad tipológica. En la actualidad, la cultura de Koman se ha convertido en un punto de referencia no solo para datar descubrimientos arqueológicos, sino también para realizar comparaciones de estratos, culturas y civilizaciones, autóctonas y alóctonas.[1]​ Durante la expedición arqueológica de los años sesenta y setenta, en Kosovo, junto con Muhamet Pirraku, exploró las ruinas de los castillos de Verboc y Kosmaç, en la región de Drenica.[7]

Anamali participó activamente en la cooperación internacional y fue miembro de la Asociación Internacional de Epigrafía Griega y Latina, con sede en París. Ayudó a crear varios museos arqueológicos.[8][9]

Anamali falleció el 21 de abril de 1996 en Tirana.

Publicaciones

  • Illyrians and Illyria among ancient authors (Ilirët dhe Iliria tek autorët antikë), coauthor, 1965
  • The History of Albania vol. I (Historia e Shqipërisë) coathor, 1959
  • Adhami; Adhami, Stilian (1 de enero de 1974). Mosaiques De L'Albanie: Mozaike Te Shqiperise (en sq, fr). Sht‘pia Botuese. 
  • Anamali, Skënder; year=1980 (1980). Arkeologjia dhe bujqësia [Archaeology and Agriculture] (en albanés). Tirana: Shtëpia Botuese "8 Nëntori". OCLC 11971480. 
  • Corpus des inscriptions latines d'Albanie, 2009
  • Historia e popullit shqiptar, 2002, 2008 OCLC 66654982

Referencias

  1. a b Mehmeti, S. (7 de mayo de 2021). «Skender Anamali - the classic of Albanian archaeology». Koha.net (en inglés). Consultado el 7 de mayo de 2025. 
  2. Korkuti, Muzafer (1996). «Prof. Dr. Skënder Anamali një ndër themeluesit e arkeologjise shqiptare / Le prof. Dr. Skënder Anamali, un des fondateurs de l'archéologie albanaise (1921- 1996)». Iliria 26 (1): 273-280. Consultado el 7 de mayo de 2025. 
  3. a b Kraja, Mehmet, ed. (2018). «Fjalori Enciklopedik i Kosovës». Encyclopedic Dictionary of Kosova (en albanés) 1. Pristina: Kosova Academy of Sciences and Arts. p. 50. ISBN 9789951615846. OCLC 1080379844. Consultado el 7 de mayo de 2025. 
  4. «Academy of Sciences event dedicated to Skënder Anamal, a founder of Albanian archeology». Sot.com.al (en inglés). 6 de mayo de 2021. Consultado el 7 de mayo de 2025. 
  5. a b Lafe, Emil, ed. (2008). «Fjalor Enciklopedik Shqiptar». (Encyclopedic Dictionary of Albania) (en albanés) 1. Tirana: Academy of Sciences of Albania. p. 69. ISBN 9789995610272. OCLC 426069353. Consultado el 7 de mayo de 2025. 
  6. Anamali, Skënder (1972). «Amantia». Iliria (en inglés) 2 (1): 61-133. doi:10.3406/iliri.1972.1142. Consultado el 8 de mayo de 2025. 
  7. Anamali, Skënder (1982). «Problemi i formimit të popullit shqiptar në dritën e të dhënave arkeologjike / Le problème de la formation du peuple albanais à la lumière des données archéologiques». Iliria 12 (2): 35-69. «Lors de l'expédition archéologique de l'année 1980 au Kosovo, nous avons exploré les forteresses de Verbovc et de Kosmac, V. aussi Muhamet Pirraku, Ndihmesë për hartën arkeologjike të pjesës qendrore të Kosovës, dans Onomastika e Kosovës, Prishtinë 1979, pp. 475-539.» 
  8. «Skënder Anamali 1921 - 1996». Iliria (en albanés) 35 (1): 7-13. 2011. doi:10.3406/iliri.2011.1096. Consultado el 8 de mayo de 2025. 
  9. Anamali, Skënder (1976). «Des Illyriens aux Albanais (Les anciens Albanais)». Iliria (en francés) 5 (1): 23-40. doi:10.3406/iliri.1976.1207. Consultado el 8 de mayo de 2025. 

Enlaces externos