Sitio (Filipinas)

Un sitio en Filipinas es un enclave territorial que forma parte de un barangay. Por lo general es de carácter rural, y su ubicación suele estar alejada del centro del propio barangay; de contar con la población suficiente, un sitio podría llegar a constituirse como un barangay independiente. Los sitios son similares a los puroks, pero estos últimos se consideran más urbanos y se hallan más próximos al centro del barangay, especialmente donde se encuentra la sede (barangay hall). El término proviene de la palabra española «sitio», que significa «lugar».
Durante el período colonial español, el gobierno colonial empleó la política de reducción, lo cual permitió la reorganización de diversos asentamientos. Se identificaron, bautizaron y organizaron varias aldeas remotas como «sitios» para que los municipios y ciudades pudieran ser gobernados con mayor facilidad a través del sistema de barangay (entonces conocido como el sistema de barrio).[1][2] Un sitio no cuenta con una administración independiente; se establece únicamente con fines organizativos.
Véase también
Referencias
- ↑ Abinales, Patricio N.; Amoroso, Donna J. (2005). «New States and Reorientations 1368–1764». State and Society in the Philippines. Lanham, MD: Rowman & Littlefield. pp. 53, 55. ISBN 0742510247. Consultado el 15 de enero de 2015.
- ↑ Alas, José Mario "Pepe". «28 July 1571: The Foundation Date of the Province of La Laguna». Academia.edu. Consultado el 15 de enero de 2015.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Sitio» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 24 de enero de 2024, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.