Sindicato Médico del Uruguay
| Sindicato Médico del Uruguay | ||
|---|---|---|
![]() indicato Médico del Uruguay antigua sede en 2011. | ||
| Acrónimo | SMU | |
| Tipo | sindicato | |
| Fundación | 1920 (105 años) | |
| Fundador | Augusto Turenne | |
| Sede central |
Lord Ponsonby 2430, Montevideo | |
| Director | Dr. José Minarrieta | |
| Miembro de | Asociación Médica Mundial | |
| sindicatomedicouruguay | ||
| Sindicato Médico del Uruguay | ||
| Publicación | Revista Médica del Uruguay | |
| Sitio web | https://www.smu.org.uy/ | |
El Sindicato Médico del Uruguay (SMU) es un sindicato de médicos y estudiantes de medicina uruguayos, que fue creado en 1920 por Augusto Turenne. Ubicado en la calle Lord Ponsonby 2430 en Montevideo.
Historia
Su historia comienza el 11 de agosto de 1920.[1] Sus integrantes médicos y estudiantes tiene vos y voto, siendo esto una estructura única en le mundo por su representación.[2] Al rededor de los años treinta, específicamente en 1934 en un café entre médicos y estudiantes afiliados al Sindicato Médico del Uruguay, se plantea la necesidad de crear un centro asistencial para el sindicato: Centro de Asistencia del Sindicato Médico del Uruguay (CASMU).[3]
En 1955 inauguró su sede, en las calles Colonia y Arenal Grande en Montevideo.[4]
Fundada en agosto de 1974, la Revista Médica del Uruguay (RMU) es la publicación científica del Sindicato Médico del Uruguay.[5]
En 1999 Élida Murguía fue honrada con la Distinción Sindical al Mérito en el Ejercicio Profesional, entregada por el Sindicato Médico del Uruguay, también fue galardonada María Teresa Sande en 2002.[6]
El 11 de agosto de 2020, se celebraron los cien años del Sindicato Médico del Uruguay en el Palacio Legislativo, en esa oportunidad actuó el músico uruguuayo Luciano Supervielle.[7]
El logotipo del SMU fue diseñado por el arquitecto Julio Vilamajó.[8] El SMU cuentan con una biblioteca virtual.[9]
Alberto Cid fue Director del Sindicato Médico del Uruguay durante un año en 1988 y es reelecto dos años más tarde en 1990. Fue su directora Zaida Arteta.[10] Desde 2023 su director es José Minarrieta .[11]
Referencias
- ↑ SAIP (11 de agosto de 2020). «Cien años del Sindicato Médico del Uruguay». Uruguay. Archivado desde el original el 7 de agosto de 2025. Consultado el 7 de agosto de 2025.
- ↑ youtube (11 de agosto de 2020). «100 Años del Sindicato Medico del Uruguay». Consultado el 7 de agosto de 2025.
- ↑ CASMU. Historia del Casmu. Uruguay. Archivado desde el original el 7 de agosto de 2025. Consultado el 13 de enero de 2022.
- ↑ Suhm (16 de septiembre de 2017). «Inauguración del «Palacio Sindical» Sindicato Médico del Uruguay». Uruguay. Archivado desde el original el 7 de agosto de 2025. Consultado el 7 de agosto de 2025.
- ↑ Aura. «Revistas de Ciencias Médicas y de la Salud RMU». Uruguay. Archivado desde el original el 7 de agosto de 2025. Consultado el 7 de agosto de 2025.
- ↑ SMU (11 de agosto de 2002). «María Sande en el Sindicato Médico del Uruguay». Uruguay. Consultado el 13 de enero de 2022.
- ↑ eldiariomedico (agosto de 2020). «El Sindicato Médico del Uruguay en su centenario» (pdf). Uruguay. pp. 3, 4 y 5. Consultado el 7 de agosto de 2025.
- ↑ confemel (26 de agosto de 2015). «El Sindicato Médico del Uruguay cumplió 95 años». Archivado desde el original el 7 de agosto de 2025. Consultado el 7 de agosto de 2025.
- ↑ SMU. «Biblioteca Virtual en Salud». Uruguay. Consultado el 7 de agosto de 2025.
- ↑ La Diaria (31 de julio de 2021). «Nueva presidenta del Sindicato Médico». Uruguay. Archivado desde el original el 7 de agosto de 2025. Consultado el 13 de enero de 2022.
- ↑ La Diaria (29 de septiembre de 2023). «José Minarrieta, candidato de Fosalba, es el nuevo presidente del Sindicato Médico». Uruguay. Archivado desde el original el 7 de agosto de 2025. Consultado el 7 de agosto de 2025.
Bibliografía
- 1992, Historia del Sindicato Médico del Uruguay por Julio Mañana Cattani.
Enlace externo
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Sindicato Médico del Uruguay.
- Sindicato Médico del Uruguay en X (antes Twitter)
