Sin reserva
| Sin reserva | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | Eduardo Spagnuolo | |
| Ayudante de dirección |
Juan Iribas (Asistente de Dirección) Roberto Salomone (1er ayudante de dirección) | |
| Guion | Eduardo Spagnuolo | |
| Música | Ricardo Iapichino | |
| Sonido | Omar Jadur | |
| Fotografía | Fabián Giacometti | |
| Montaje | Sergio Zóttola | |
| Escenografía | Trinidad Muñoz Ibáñez | |
| Protagonistas | ||
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Argentina | |
| Año | 2000 | |
| Género | Drama | |
| Duración | 90 minutos | |
| Clasificación | SR | |
| Idioma(s) | Español | |
| Compañías | ||
| Productora | S y P Producciones | |
| Ficha en IMDb | ||
Sin reserva es una película de Argentina filmada en colores dirigida por Eduardo Spagnuolo sobre su propio guion que se estrenó el 15 de junio de 2000 y que tuvo como actores principales a Jean-Pierre Noher, Marina Skell, Arturo Bonín, Soledad Silveyra y Víctor Laplace.
Sinopsis
Grupos ecologistas se oponen a que la Reserva ecológica de Buenos Aires se urbanice y uno de los ejecutivos de la empresa se enamora de una fotógrafa proteccionista.[1]
Reparto
- Jean-Pierre Noher
- Marina Skell
- Arturo Bonín
- Soledad Silveyra
- Víctor Laplace
- Gabriel Fernández
- Jorge García Marino
- Gustavo Zoia …Extra
- Sol Gutiérrez …Ecologista
- Lucrecia Blanco
- Mónica Salvador
- Diego Francés
Comentarios
Diego Lerer en Clarín dijo:
«…filme de rutinaria factura y con pocos matices, en el que sólo se destacan sus buenas intenciones y su tenue voluntarismo…. un guion sin un mínimo de originalidad y que parece una puesta en escena obvia y simplista de los conflictos a tratar, desde la pintura maniqueísta de los personajes secundarios hasta las limitadas ideas visuales que se ponen en juego.»[2]
Socorro Villa en el sitio web Leedor.com dijo:
«Bodrio ecologista.»[1]
Manrupe y Portela escriben:
«Relato infantil plagado de estereotipos y estética poco agraciada.»[1]
Referencias
- ↑ a b c Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2003). Un diccionario de films argentinos II 1996-2002. Buenos Aires: Editorial Corregidor. p. 226. ISBN 950-05-1525-3.
- ↑ Lerer, Diego (15 de junio de 2000). «Hay que cuidar el planeta (y el cine)». Clarín. Consultado el 17 de enero de 2018.