Volcán Siete Orejas
| Volcán Siete Orejas | ||
|---|---|---|
![]() Vista al volcán Siete Orejas, el octavo volcán más alto de Guatemala | ||
| Localización geográfica | ||
| Continente | América | |
| Cordillera | Arco Volcánico Centroamericano | |
| Sierra | Sierra Madre | |
| Coordenadas | 14°48′53″N 91°37′04″O / 14.8148, -91.6177 | |
| Localización administrativa | ||
| País |
| |
| División |
| |
| Características generales | ||
| Tipo | Estratovolcán | |
| Altitud | 3370 m s. n. m.[1] | |
| Mapa de localización | ||
![]() Volcán Siete Orejas | ||
![]() Volcán Siete Orejas Ubicación en Quetzaltenango. | ||
El Volcán Siete Orejas es un estratovolcán ubicado en la Sierra Madre de Guatemala. El volcán tiene siete picos en torno a un gran cráter cuya vertiente sur parece haber colapsado. Los picos más altos se encuentran en el lado noroeste y tienen una elevación de 3.370 m s. n. m.[2] y 3157 m s. n. m.[3]

El volcán Siete Orejas es parte del Arco Volcánico Centroamericano, una cadena de volcanes que se extiende a lo largo del litoral occidental de América Central, y que se formó por la subducción de la Placa de Cocos debajo de la placa del Caribe.
Referencias
- ↑ Los Focos Eruptivos Cuaternarios de Guatemala, Otto H. Bohnenberger, Instituto Centroamericano de Investigación y Tecnología Industrial, Guatemala.
- ↑ INSIVUMEH. «Volcanes de Guatemala». Guatemala City: Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorologíá e Hidrologíá (INSIVUMEH) - Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda. Consultado el 25 de diciembre de 2010.
- ↑ Rodriguez, Christian. «Volcan Siete Orejas». Peakware World Mountain Encyclopedia. Aspen, Colorado: Interactive Outdoors, Inc. Consultado el 25 de diciembre de 2010.



