Siete herramientas básicas de calidad

Las siete herramientas básicas de calidad es una denominación dada a un conjunto fijo de técnicas gráficas identificadas como las más útiles en la solución de problemas relacionados con la calidad.[1] Se llaman básicas porque son adecuadas para personas con poca formación en estadística. Se caracterizan por ser fáciles de usar, intensificar la cooperación de los empleados, visualizar las conexiones y los problemas y promover la creatividad en la resolución de problemas. Las siete herramientas de calidad ayudan a identificar los problemas, reducir las áreas problemáticas, evaluar los factores que parecen ser la causa del problema y determinar si las supuestas causas de las fallas son ciertas o no. También ayudan a evitar errores causados por descuidos, prisas o falta de atención, y pueden facilitar la identificación de valores atípicos.[2]
Las siete herramientas básicas son:[3]
- Diagrama de Ishikawa, también conocido como espina de pescado o diagrama de causa-efecto,
- hoja de verificación o comprobación,
- gráfico de control,
- histograma,
- diagrama de Pareto,
- diagrama de dispersión y el
- muestreo estratificado.[1]
Las siete herramientas básicas están en contraste con los métodos más avanzados de estadística, tales como muestreos de encuestas, muestreos de aceptación, pruebas de hipótesis, diseño de experimentos, análisis multivariados, y los distintos métodos desarrollados en el campo de la Investigación de operaciones.[4]
Origen
La designación surgió en el Japón de la posguerra y se inspiró en las siete famosas armas del monje guerrero Saitō Musashibō Benkei, también conocido Benkei.[5]
Referencias
- ↑ a b «Quality Tools, The Basic Seven» (en inglés). alionscience.com. Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2011. Consultado el 11 de enero de 2012.
- ↑ Kern, Johannes (2021). Utilizar con éxito los diagramas de causa-efecto: El diagrama de Ishikawa en la teoría y la práctica (1 edición). ISBN 979-8505123980.
- ↑ Imai 1986, pp. 239–240: "The seven statistical tools used for such analytical problem-solving are: 1. Pareto diagrams ... 2. Cause-and-effect diagrams ... 3. Histograms ... 4. Control charts ... 5. Scatter diagrams ... 6. Graphs ... 7. Checksheets.
- ↑ Ishikawa 1985, pp. 198–199: "I divide statistical methods into the following three categories according to their level of difficulty. 1. Elementary Statistical Method (the so-called Seven Tools) ... 2. Intermediate Statistical Method ... 3. Advanced Statistical Method (using computers concurrently)".
- ↑ Ishikawa, Kaoru (1990), Introduction to Quality Control (3 edición), Tokyo: 3A Corp, p. 98, ISBN 9784906224616, OCLC 23372992.
Bibliografía
- Edmundo Guajardo Garza. Administración de la calidad total Pax México, 1996. p. 145. ISBN 9789688605059.