Sierra de Aconchi
| Sierra de Aconchi | ||
|---|---|---|
| Ubicación | ||
| Continente | América del Norte | |
| Región | Sierra Madre Occidental | |
| Ecorregión | Sierras y Valles del Norte | |
| País |
| |
| División |
| |
| Subdivisión |
| |
| Coordenadas | 29°49′03″N 110°19′12″O / 29.8175, -110.32 | |
| Características | ||
| Tipo | Cordillera | |
| Dirección | este-oeste | |
| Longitud | 10.6 km | |
| Cota máxima | 2,169 m s. n. m. | |
| Cumbres | Picacho Alto La Bonancita | |
| Geología | ||
| Tipos de roca | Ígnea intrusiva[1] | |
| Mapa de localización | ||
![]() Sierra de Aconchi Ubicación en México | ||
La Sierra de Aconchi es una cadena montañosa ubicada en el territorio oeste del municipio homónimo, en el centro del estado de Sonora, México.[2]
Tiene una longitud de 10,6 km de este a oeste, se sitúa al poniente del río Sonora y del pueblo de Aconchi, y al suroeste del Arroyo Agua Caliente, y al norte del arroyo los Alisos.[3]
Su punto más alto es el pico Picacho Alto La Bonancita que alcanza los 2,169 m s. n. m., otras montañas son:
- Cerro El Congreso
- Cerro El Joma
- Cerro La Cruz
- Cerro Los Júcaros
- Cerro Navarro
- Cerro Trébol
- Cordón El Infierno
- Mesa La Huertita
Véase también
Portal:Sonora. Contenido relacionado con Sonora.
Referencias
- ↑ «Estudio Regional Forestal UMAFOR 2607». Comisión Nacional Forestal. Agosto de 2010. Consultado el 4 de agosto de 2020.
- ↑ «Sierra de Aconchi». Geonames. Consultado el 3 de agosto de 2020.
- ↑ «Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos». Aconchi, Sonora. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2009. Consultado el 3 de agosto de 2020.
