Sexmo de Torraño
| Sexmo de Torraño | ||
|---|---|---|
| Sexmo | ||
![]() Ubicación de la localidades del Sexmo de Torraño dentro de la Comunidad de Villa y Tierra de Ayllón
| ||
![]() Escudo | ||
![]() Sexmo de Torraño Localización de Sexmo de Torraño en España | ||
![]() Sexmo de Torraño Localización de Sexmo de Torraño en Segovia | ||
| Coordenadas | 41°25′51″N 3°19′31″O / 41.430833333333, -3.3252777777778 | |
| Capital | Torraño | |
| Idioma oficial | Inicialmente el Latín y posteriormente el Castellano | |
| Entidad | Sexmo | |
| • País |
| |
| • Extremadura | Extremadura castellana | |
| • Comunidad de villa y tierra |
| |
| Población (2023) | ||
| • Total | 35 hab. | |
| Huso horario | Hora de Europa Central | |
| Código postal | 42342[1] | |
El sexmo de Torraño es una división administrativa castellana de origen medieval perteneciente a la Comunidad de Villa y Tierra de Ayllón.
Los sexmos son una división administrativa que, en un principio, equivalía la unión de seis pueblos, generalmente comprendían una parte del término rural dependiente de una villa, rigiéndose en este caso por los Fueros de Ayllón.
Su capital es la localidad de Torraño, situada en el centro del término sexmal que está situado en el extremo suroeste de la provincia de Soria, en el límite con el municipio de Ayllón en la de Segovia, a la que pertenecía hasta 1833 y donde conserva la mayoría de sus lazos económicos y administrativos.
Comunidad de Villa y Tierra de Ayllón
La segoviana Comunidad de Villa y Tierra de Ayllón, hoy fragmentada también por las provincias de Guadalajara y Soria, se divide en siete sexmos en activo, estos son:[2]
- Sexmo de Valdeliceras
- Sexmo de la Transierra o Allendesierra
- Sexmo de Saldaña
- Sexmo de la Sierra
- Sexmo de Mazagatos o de Valdanzo
- Sexmo del Río
- Además de la propia villa de Ayllón
Localidades del sexmo de Torraño
El sexmo del Río, sito desde 1833 en la provincia de Soria aunque parte de las Comunidades Segovianas, está constituido por los siguientes pueblos (a los que se suman sus despoblados):[3][4][5]
- Torraño (recientemente anejado a San Esteban de Gormaz)[6]
- Torremocha de Ayllón (recientemente anejado a San Esteban de Gormaz)[7]
- Ligos (recientemente anejado a Montejo de Tiermes)[8]
Todo el sexmo perteneció a la provincia de Segovia hasta la división provincial de 1833, cuando pasó a la de Soria a excepción del pueblo de Vallunquera o Vallungueras, que después se despoblaría y quedaría dentro del término municipal de Ayllón.[9][6]
Véase también
Referencias
- ↑ Worldpostalcodes.org, código postal n.º 42342.
- ↑ vincent&vincent-media. «Fundación Joaquín Díaz - Revista de Folklore». funjdiaz.net. Consultado el 30 de octubre de 2024.
- ↑ Francos. Románico Digital.
- ↑ Huertes de Pablo, Pablo. «Estudio Micológico de las Especies Más Representativas del Valle del Jaramilla y Pico Ocejón». Universidad Politécnica de Madrid: 10.
- ↑ Redacción (21 de abril de 2023). «Conoce qué artistas trabajaron en el siglo XVI en la coqueta iglesia de Valdanzuelo». Heraldo-Diario de Soria. Consultado el 4 de noviembre de 2024.
- ↑ a b «TORRAÑO». piquera.sanesteban.com. Consultado el 2 de noviembre de 2024.
- ↑ «Torremocha de Ayllón - San Esteban de Gormaz». www.sanestebandegormaz.org. Consultado el 2 de noviembre de 2024.
- ↑ «El río Pedro como excusa». piquera.sanesteban.com. Consultado el 2 de noviembre de 2024.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística. Censo de Pecheros. Carlos I 1528. Tomo II. p. 118.



