Seven de la República 1999
| Seven de la República 1999 | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| XVII Seven de la República | |||||
| Datos generales | |||||
| Sede |
Paraná, Entre Ríos | ||||
| Recinto | El Plumazo | ||||
| Categoría | Seven | ||||
| Fecha | 20 y 21 de noviembre | ||||
| Organizador |
Unión Argentina de Rugby Unión Entrerriana de Rugby | ||||
| Palmarés | |||||
| Campeón |
| ||||
| Subcampeón |
| ||||
| Datos estadísticos | |||||
| Participantes | 25 | ||||
| Copa de Plata |
| ||||
| Copa de Bronce |
| ||||
| Mejor Jugador |
Martín Gaitán ( | ||||
| Mayor Anotador |
Ramiro Pez ( | ||||
|
| |||||
| Cronología | |||||
| |||||
El Seven de la República de 1999 fue la décimo-séptima edición del torneo de rugby 7 de fin de temporada para uniones regionales afiliadas a la Unión Argentina de Rugby y la undécima en ser organizada en la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Se llevó a cabo el 20 y 21 de noviembre de 1999 en El Plumazo, sede del Club Atlético Estudiantes de Paraná.[1]
Por tercer año consecutivo se enfrentaron en la final los seleccionado de la Unión de Rugby de Rosario y la Unión de Rugby de Buenos Aires, imponiéndose en esta ocasión el equipo porteño 19-0 y consiguiendo su sexto título.[2][3] La Unión de Rugby de Salta se quedó con la Copa de Plata (9.º al 16.º puesto) y Brasil con la Copa de Bronce (17.º al 25.º).[4]
El centro entrerriano Martín Gaitán marcó un try en la final para Buenos Aires y fue elegido como el mejor jugador del torneo. Ramiro Pez y Francisco Leonelli fueron el máximo anotador y tryman del torneo, respectivamente, jugando para el seleccionado de Córdoba.[5]
Equipos participantes
Participaron del torneo veinticinco equipos: veintiún uniones provinciales y cuatro selecciones nacionales de Sudamérica.
En cursiva los seleccionados internacionales invitados.
Formato
Los veinticinco equipos fueron divididos en ocho grupos, siete de tres equipos y uno de cuatro. Cada grupo se resolvió con el sistema de todos contra todos a una sola ronda; la victoria otorgando 2 puntos, el empate 1 y la derrota 0 puntos. [6]
Los primeros de cada grupo clasificaron a la Copa de Oro, los segundos a la Copa de Plata y los terceros a la Copa de Bronce, las cuales se resolvieron a eliminación directa.[7]
Fase de grupos
Fase final
Copa de Oro
| Cuartos de final | Semifinales | Final | ||||||||||||
| A | | 12 | ||||||||||||
| H | | 10 | ||||||||||||
| | 17 | |||||||||||||
| | 0 | |||||||||||||
| D | | 17 | ||||||||||||
| E | | 12 | ||||||||||||
| | 0 | |||||||||||||
| | 19 | |||||||||||||
| B | | 21 | ||||||||||||
| G | | 0 | ||||||||||||
| | 19 | 5.° puesto | ||||||||||||
| | 7 | |||||||||||||
| C | | 7 | | 14 | ||||||||||
| F | | 12 | | 7 | ||||||||||
Copa de Plata
| Cuartos de final | Semifinales | Final | ||||||||||||
| A | ||||||||||||||
| H | ||||||||||||||
| | P.P. | |||||||||||||
| | G.P. | |||||||||||||
| D | ||||||||||||||
| E | ||||||||||||||
| | 26 | |||||||||||||
| | 7 | |||||||||||||
| B | ||||||||||||||
| G | ||||||||||||||
| | P.P. | |||||||||||||
| | G.P. | |||||||||||||
| C | ||||||||||||||
| F | ||||||||||||||
Copa de Bronce
| Cuartos de final | Semifinales | Final | ||||||||||||
| A | ||||||||||||||
| H | ||||||||||||||
| | G.P. | |||||||||||||
| | P.P. | |||||||||||||
| D | ||||||||||||||
| E | ||||||||||||||
| | 14 | |||||||||||||
| | 19 | |||||||||||||
| B | | 17 | ||||||||||||
| H | | 5 | ||||||||||||
| | 14 | |||||||||||||
| | 12 | |||||||||||||
| C | ||||||||||||||
| F | ||||||||||||||
Tabla de posiciones
La tabla de posiciones al finalizar el torneo:[9]
| Pos. | Equipos | PG | |||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| PE | PP | PF | PC | DP | |||
| 1.° | 5 | 0 | 0 | 152 | 7 | +145 | |
| 2.° | 4 | 0 | 1 | 82 | 43 | +39 | |
| 3.° | 3 | 0 | 1 | 66 | 38 | +28 | |
| 4.° | 3 | 0 | 1 | 76 | 39 | +37 | |
| 5.° | 2 | 1 | 1 | 79 | 36 | +43 | |
| 6.° | |||||||
| 7.° | |||||||
| 8.° | |||||||
| 9.° | |||||||
| 10.° | |||||||
| 11.° | |||||||
| 12.° | |||||||
| 13.° | |||||||
| 14.° | |||||||
| 15.° | |||||||
| 16.° | |||||||
| 17.° | 3 | 0 | 2 | 71 | 81 | -10 | |
| 18.° | |||||||
| 19.° | |||||||
| 20.° | |||||||
| 21.° | |||||||
| 22.° | |||||||
| 23.° | |||||||
| 24.° | |||||||
| 25.° |
| Campeón Copa de Oro. | |
| Campeón Copa de Plata. | |
| Campeón Copa de Bronce. |
|
| Buenos Aires Campeón |
| Sexto título |
Véase también
Portal:Rugby. Contenido relacionado con Rugby.
Portal:Deporte en Argentina. Contenido relacionado con Deporte en Argentina.- Campeonato Argentino de Mayores 1999
Referencias
- ↑ «Arranca el Seven de la República». Diario Río Negro. 20 de noviembre de 1999.
- ↑ «Datos del Seven de la República - Historial». Unión Argentina de Rugby. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2021.
- ↑ «30 años de seven en El Plumazo: Buenos Aires ganó 16 títulos». rugby.com.ar - El portal de Rugby argentino. 26 de febrero de 2018.
- ↑ «La URBA se consagró en el Seven». La Nación. 22 de noviembre de 1999.
- ↑ «SEVEN DE LA REPUBLICA Buenos Aires, campeón; Ramiro Pez, goleador». La Voz del Interior. 22 de noviembre de 1999.
- ↑ «Rosario por el Tercero». Clarín. 21 de noviembre de 1999.
- ↑ «Córdoba debuta a las 9 frente a Austral». La Voz del Interior. 20 de noviembre de 1999.
- ↑ «Histórico das Seleções Brasileiras». Portal do Rugby (en portugués). Archivado desde el original el 30 de julio de 2023.
- ↑ «Alto Valle volvió a terminar quinto en el Seven de Paraná». Diario Río Negro. 22 de noviembre de 1999.
