Sergio Zevallos
| Sergio Zevallos | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1962 Lima (Perú) | |
| Nacionalidad | Peruana | |
| Educación | ||
| Educado en | Pontificia Universidad Católica del Perú | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Artista | |
Sergio Zevallos (Lima, 1962) es un artista visual y fotógrafo peruano. Formó parte del Grupo Chaclacayo (1982-1994), pionero de la performance en el Perú.[1] [2]
Biografía
Estudió en la Gran Unidad Escolar Melitón Carbajal.[3] En 1980, estudió pintura y escultura en la Escuela de Artes Plásticas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Allí conoce a Helmut J. Psotta y Raúl Avellaneda, con quienes formará el Grupo Chaclacayo.[4] Desde 1989 radica en Alemania hasta la fecha. [5]
Obras
En sus obras explora temas vinculados a la identidad transcultural, el género y las tensiones en las relaciones entre el poder y el individuo o la intimidad y la vida pública.[2][3]
Grupo Chaclacayo
Durante su etapa en el Grupo Chaclacayo, elaboró diversas obras de dibujos, collages videos, fotografías, etc, y exploró las temáticas de la iconografía religiosa popular, la figura patriarcal del militar, la miseria y lo obsceno en el contexto del conflicto armado interno. [4][6]El investigador Mijail Mitrovic. Entre sus obras de dicho periodo se encuentran: Estampas (1982), Suburbios (1983), Rosa Cordis (1986), Variaciones sobre altares católicos barrocos (1985), Grafitos (1985-1986).[7]
Exposiciones individuales
- 1982: Universidad Católica, Lima. Happening Procesión[4]
- 1984: Museo de Arte de Lima, Perú...un Sueño. Grupo Chaclacayo. [8]
- 2013: Museo de Arte de Lima Mali y Centro Cultural de España, Lima. Un cuerpo ambulante. Sergio Zevallos en el Grupo Chaclacayo (1982-1994)[9][10]
- 2013: Museo Universitario Arte Contemporáneo MUAC, México DF. Pulso Alterado. [11]
- 2013: Museo de Arte Contemporáneo MAC, Lima. Callejón Oscuro.[12]
- 2022: Museo de Arte de San Marcos, Lima. Una Máquina de Guerra.[13]
- 2023: Haus der Kulturen der Welt, Berlín. Ejercicios de transformación. [14]
Referencias
- ↑ «Sergio Zevallos | Obras Disponibles». showrooms.itgalleryapp.com. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ a b «Sergio Zevallos – Livia Benavides» (en inglés estadounidense). Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ a b "Por qué no vivo en el Perú: Una generación después," Márgenes, Lima, año XI, no. 16 1998, 230-232.
- ↑ a b c «Sergio Zevallos y el Grupo Chaclacayo Malba». www.malba.org.ar. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ «Sergio Zevallos – Livia Benavides» (en inglés estadounidense). Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ «Sergio Zevallos - Composición con imágenes de referencia usadas para la serie «Suburbios» y otras obras del Grupo Chaclacayo». www.museoreinasofia.es. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ Mitrovic Pease, M. (2020). Escenas, retratos y reflexividad. Tensiones en el trabajo de Sergio Zevallos. Revista Arte Y Diseño A&D, (6), 8-22. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/ayd/article/view/21721
- ↑ «Un sueño peruano · ICAA Documents Project en Español · ICAA/MFAH». icaa.mfah.org. Consultado el 13 de marzo de 2025.
- ↑ «Un cuerpo ambulante. Sergio Zevallos en el Grupo Chaclacayo (1982-1994) - MALI». www.concursointerescolar.mali.pe. Consultado el 13 de marzo de 2025.
- ↑ ARTEINFORMADO (20140603). «Un cuerpo ambulante. Sergio Zevallos en el Grupo Chaclacayo (1982-1994), Exposición, nov 2013». ARTEINFORMADO. Consultado el 13 de marzo de 2025.
- ↑ «Artnexus». www.artnexus.com. Consultado el 13 de marzo de 2025.
- ↑ ARTEINFORMADO (20140603). «Callejón Oscuro, Exposición, Arte sonoro, sep 2013». ARTEINFORMADO. Consultado el 13 de marzo de 2025.
- ↑ Museal, Canal (22 de diciembre de 2023). «UNA MÁQUINA DE GUERRA | UNA PROPUESTA EN PROGRESO DE SERGIO ZEVALLOS | MUSEO DE ARTE DE SAN MARCOS». CANAL MUSEAL. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ «Ejercicios de transformación-Sergio Zevallos». Museumsportal Berlin. Consultado el 1 de marzo de 2025.