Sen'yū
| «Sen'yū» | ||
|---|---|---|
| Publicación | 1905 | |
| Género | Gunka | |
| Compositor | Kazuoki Miyoshi | |
| Letrista | Hisen Mashima | |
| Idioma original | japonés | |
| País de origen |
| |
«Sen'yū» (戦友? Camaradas de armas) es una gunka (canción militar) japonesa lanzada en 1905 después de la guerra ruso-japonesa. Hisen Mashima fue el encargado de escribir la letra, mientras que la canción fue compuesta por Kazuoki Miyoshi. El primer verso, junto con el de "Fujin Jūgunka" (婦人従軍歌?), se utilizó en el interludio de la canción de Hachirō Konoe, «Aa Waga Sen'yū».[1] La melodía también sirvió de base para la canción "Daigaku no Uta" (大学の歌? Canción de la universidad) escrita por Yukitoki Takigawa y publicada en el periódico, Asahi Shimbun.[2]
Historia
La canción describe los sentimientos de un soldado hacia su compañero que ha caído en combate mientras luchaban en Manchuria.[3] En la canción, un soldado intenta ayudar a su amigo caído mientras ignora las estrictas órdenes militares, sin embargo su amigo, su compañero de armas, le dice que continúe con la misión y lo deje.[4]
Aunque la canción fue criticada como «débil» en el momento de su publicación, fue cantada por varios generales del ejército.[5] También se cantaba en las escuelas de todo Japón, principalmente en el este.[6] Sin embargo, diez años después de su publicación, el enka-shi difundió la canción por todo el país. Tras el Incidente de Mukden en 1931, la canción recuperó su popularidad, ya que recordaba a los japoneses que debían defender su patria en Manchuria.[7] Durante la Segunda Guerra Mundial, tanto el Gobierno como el Ejército japonés prohibieron la canción con el argumento de que su letra melancólica y su nostálgica melodía propagaban el hastío bélico, sin embargo muchos soldados continuaron cantándola y en algunos casos los oficiales, incluso oficiales superiores, tácitamente, aprobaron su uso.[8][9]
Después de la guerra, el Comandante supremo de las Potencias Aliadas prohibió todas las canciones militares, pero esta canción, que describe la tragedia de un solo soldado, siguió siendo muy popular.
Letra
| Japonés (kana y kanji)[10] | Japonés (rōmaji) | Español |
|---|---|---|
ここはお国の何百里 |
Koko wa o kuni no nanbyakuri |
A cientos de kilómetros de nuestro país, |
Partitura

Nota: sólo se incluye la primera estrofa
Referencias
- ↑ Sakuramoto, Tomio (20 de marzo de 2005). 歌と戦争: みんなが軍歌をうたっていた [Canciones y guerras: todos estaban cantando canciones.] (en japonés). アテネ書房. p. 142. ISBN 9784871522359.
- ↑ Karube, Tadashi (2008). Maruyama Masao: and the fate of liberalism in twentieth-century Japan (en inglés). International House of Japan. p. 48. ISBN 9784924971240.
- ↑ Ohnuki-Tierney, Emiko (1 de octubre de 2010). Kamikaze, Cherry Blossoms, and Nationalisms: The Militarization of Aesthetics in Japanese History. University of Chicago Press. p. 131. ISBN 9780226620688.
- ↑ 兵役: 資料と研究, 第 4~7 号 [Servicio militar: Materiales e investigación, 4-7] (en japonés). 戦争体験を語り継ぐ会. 1984. p. 116.
- ↑ 満州楽土に消ゆ: 憲兵になった少年 [Desaparecido en Manchuria: Un chico que se convirtió en soldado] (en japonés). Kanagawa Shimbun. 2005. p. 107. ISBN 9784876453665.
- ↑ Miyake, Okiko; Biesel, Diane (1 de enero de 1997). Children's Rights in the Multimedia Age: Proceedings of the Fourth Pacific Rim Conference on Children's Literature. Scarecrow Press. p. 89. ISBN 9780810832060.
- ↑ Young, Louise (1999). Japan's Total Empire: Manchuria and the Culture of Wartime Imperialism (en inglés). University of California Press. p. 91. ISBN 9780520219342.
- ↑ Williams, Duncan Ryūken (2019). American Sutra: A Story of Faith and Freedom in the Second World War (en inglés). Harvard University Press. p. 347. ISBN 9780674986534. (requiere registro).
- ↑ «戦友» [Sen'yū]. Kotobank (en japonés). Consultado el 12 de mayo de 2019.
- ↑ «学校及家庭用言文一致叙事唱歌. 第3篇 戦友(三善和気曲)» [Las escuelas y las familias cantan canciones con un lenguaje y una escritura consistentes. Parte 3: Senyou (Sanzen Wakeki)]. 国立国会図書館デジタルコレクション (en japonés). Consultado el 12 de noviembre de 2022.底本は総ルビであったが、ここでは必要と思われるもののみ残した。
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Sen'yū» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.