Semana Santa en Cuéllar
| Semana Santa en Cuellar | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Localización | ||
| País |
| |
| Comunidad |
| |
| Localidad | Cuellar (Segovia) | |
| Datos generales | ||
| Tipo | Religioso | |
| Comienzo | Viernes de Dolores | |
| Finalización | Domingo de Resurrección | |
| Fecha | Marzo o abril | |
| Participantes | Las 9 cofradías actuales de Cuéllar | |
| Significado | Representar y celebrar la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo | |
| Fiestas de interés turístico de Castilla y León | ||
La Semana Santa en Cúellar es una fiesta cristiana que conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. En ella participan 4 cofradías y unos 700 cofrades en diversos actos y procesiones por toda la Villa.
Historia
La Semana Santa en Cúellar se origina alrededor del siglo XVI, a partir de ahí siguió una progresiva decadencia. A partir de 1990 comienza a revitalizarse la fiesta con la adquisición e incorporación de nuevos pasos a las procesiones, incluyendo la alteración de la manera de procesionar de la imagen de Nuestra Señora de la Soledad, pasando de procesionar en una carroza con ruedas a ir en andas; o en 2008 la adquisición del paso de la Borriquilla.[1]
Todo este proceso de revitalización culminó en 2025 con la declaración de la Semana Santa en Cuéllar como Fiesta de interés turístico regional.[2]
Procesiones
| Día | Procesiones |
|---|---|
| Sábado de Pasión |
|
| Domingo de Ramos |
|
| Lunes Santo |
|
| Martes Santo |
|
| Miércoles Santo |
|
| Jueves Santo |
|
| Viernes Santo |
|
| Sábado Santo | |
| Domingo de Resurrección |
|
Cofradías
Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno
Fundada a principios del siglo XVII, cuenta con los pasos de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Cruz Desnuda y Cristo Resucitado. Visten hábitos morados con detalles en amarillo.
Cofradía de la Compasión
Fundada en 2018, agrupa a las cofradías más pequeñas: la Dolorosa Virgen de los Cuchillos, Cristo Atado a la Columna, La Verónica, El Calvario, El Cristo Yacente y el Cristo de San Gil.
Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad
Fundada a finales del siglo XVI y refundada en 1956, cuenta con el paso de Nuestra Señora de la Soledad. Visten hábitos negros con banda y guantes blancos.
Cofradía de la Vera Cruz
Fundada en 2020, cuenta con el paso de Cristo de la Encina y La Oración en el Huerto
