Selección masculina de rugby 7 de China Taipéi
| Selección de rugby 7 de China Taipéi | ||||
|---|---|---|---|---|
![]() | ||||
| Datos generales | ||||
| País | China Taipéi | |||
| Seleccionador | No tiene | |||
| Equipaciones | ||||
| ||||
| Primer partido | ||||
|
China Taipéi 12-6 Alemania Catania, Italia — 29 de mayo de 1992 | ||||
| Mejor resultado | ||||
|
China Taipéi 82-0 Catar Doha, Catar 10 de diciembre de 2006 | ||||
| Peor resultado | ||||
|
China Taipéi 0-52 Tonga Edimburgo, Escocia 17 de abril de 1993 | ||||
| Copa Mundial de Rugby | ||||
| Participaciones | 3 (primera vez en 1993) | |||
La selección masculina de rugby 7 de China Taipéi es el equipo representativo de Taiwán en Rugby 7. Han competido en Seven de Hong Kong desde la década de 1980.[1] En 1989, el veterano comentarista de rugby Bill McLaren los menciona en un artículo sobre los Seven de Hong Kong, diciendo que su equipo tenía dos Chi-Mings, un Yen-Ching y un Chijen-Shuen, y que estaba agradecido de que no tuvo que transmitir todos los nombres, ya que tenía problemas para recordarlos.[2]
Participaciones
| Año | Fase | Pos. | PJ | PG | PE | PP |
|---|---|---|---|---|---|---|
| No calificó | ||||||
| No calificó | ||||||
| Total | 0 títulos | 0/2 | - | - | - | - |
Juegos Asiáticos
| Año | Fase | PJ | PG | PE | PP |
|---|---|---|---|---|---|
| 1998 | 3° |
5 | 2 | 0 | 3 |
| 2002 | 2° |
3 | 4 | 0 | 1 |
| 2006 | 3° |
4 | 3 | 0 | 1 |
| Total | 0 títulos | 12 | 9 | 0 | 5 |
| Año | Fase | Pos. | PJ | PG | PE | PP |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Fase de grupos | 21° | 5 | 0 | 0 | 5 | |
| No calificó | ||||||
| Fase de clasificación | 21° | 6 | 0 | 0 | 6 | |
| Fase de clasificación | 21° | 6 | 1 | 0 | 5 | |
| No calificó | ||||||
| Total | 0 títulos | 3/7 | 17 | 1 | 0 | 16 |
Seven de Sri Lanka
| Año | Copa No. 1 | Copa No. 2 |
|---|---|---|
| 1999 | No quedó como campeón | |
| 2000 | 1° |
No quedó como campeón |
| 2001 | 1° |
No quedó como campeón |
| 2002 | No quedó como campeón | |
| 2003 | No quedó como campeón | |
| 2004 | No quedó como campeón | |
| 2005 | No quedó como campeón | |
| 2006 | No quedó como campeón | |
| 2007 | No quedó como campeón | |
| 2008 | No quedó como campeón | 1° |
| 2009 | No quedó como campeón | |
Referencias
Bibliografía
- McLaren (1989). Nigel & Robertson, Ian, ed. The Whitbread Rugby World '90. Lennard Books.
