Segundo López, aventurero urbano

Segundo López, aventurero urbano
Ficha técnica
Dirección
Producción Ana Mariscal
Guion Leocadio Mejías
Ana Mariscal
Música Antón Apruzzese
Rafael Franco
Fotografía Valentín Javier
Montaje Margarita de Ochoa
Protagonistas Severiano Población
Martín Ramírez 'Chirri'
Ana Mariscal
Luisa Esteso
Tony Leblanc
Manuel Mur Oti
Mariano Azaña
Matilde Artero
José Luis Alonso
Carlos Fernández Cuenca
Leocadio Mejías
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País España
Año 1953
Género Comedia
Duración 80 minutos
Idioma(s) Español
Compañías
Productora Bosco Films
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

Segundo López, aventurero urbano es una película dirigida por Ana Mariscal. La película narra en tono de comedia dramática la historia de un buen hombre (personaje inspirado en un personaje real cacereño)[1][2]​ de provincias que llega a Madrid con la intención de ganarse la vida; sin embargo, vivirá numerosas peripecias en la ciudad que le harán perder el poco dinero que traía.[3]

Basada en la novela homónima de Leocadio Mejías de 1947,[4]​ la película muestra influencias del neorrealismo italiano,[3]​pero también de la picaresca española literaria y algunos rasgos cervantinos y valleinclanescos.[5]​ La película fue realizada con pocos medios presupuestarios,[6]​ financiada con los ahorros de la propia directora que, debido a la crisis del sector en aquel entonces,[7]​ no puede conseguir trabajo y se lanza a la producción de la película con Tony Leblanc y el director Manuel Mur Oti en el reparto, además de numerosos actores no profesionales (Severiano Población, Martín Ramírez, etc).[8]

La película fue muy bien vista por la crítica del momento por su eficaz visualización del costumbrismo madrileño de la época además del mérito que suponía que una mujer rodara su primera película en aquel entonces.[8]​ Sin embargo, al público del momento no le interesó la obra que se convirtió en un desastre en taquilla.[6]

Sinopsis

Segundo López (Severiano Población), un hombre de 47 años bueno, analfabeto y sentimental de Extremadura, decide marchar a Madrid a vivir la aventura de la capital y disfrutar del dinero de la venta de un negocio familiar heredado. Allí hace amistad con un chico de la calle al que llaman “El Chirri” (Martín Ramírez), y juntos, convertidos en "jefe" y "secretario", los dos amigos viven una infinidad de peripecias urbanas. Mientras tanto, conocen a Marta (Ana Mariscal), una joven enferma y deprimida, que se aloja en la misma pensión destartalada que ellos.

Reparto

Producción

Tras seis meses en el paro, debido al boicot norteamericano de marzo de 1951 a junio de 1952,[9]​ a Ana Mariscal se le ocurre dirigir, producir e interpretar su propia película.[10]

La película fue promocionada con el eslogan "una película dirigida por una mujer que gustará a los hombres", lo que da una idea de la mentalidad de esa época.[5]

Enlaces externos

Referencias

  1. [1]
  2. [2]
  3. a b «De delante a detrás de la cámara». Filmotech. Consultado el 16 de agosto de 2012. 
  4. «Segundo Lopez, Aventurero Urbano». Iberlibro. Consultado el 16 de agosto de 2012. 
  5. a b «Historia de nuestro cine: "Segundo López, aventurero urbano" (Presentación)». RTVE Play. Consultado el 23 de febrero de 2025. 
  6. a b «Fallece la actriz y directora de cine Ana Mariscal». El País. 28 de marzo de 1995. Consultado el 16 de agosto de 2012. 
  7. Emeterio Díez Puerta, Historia social del cine en España, Editorial Fundamentos, 2003, pág. 157. ISBN 84-245-0951-X
  8. a b «La ciudad ante mis ojos». Decine. Consultado el 16 de agosto de 2012. 
  9. «Copia archivada». Archivado desde el original el 10 de marzo de 2016. Consultado el 15 de enero de 2020. 
  10. «Copia archivada». Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2014. Consultado el 10 de diciembre de 2014.