Segunda División de Venezuela 2025

Segunda División de Venezuela 2025
Datos generales
Sede Bandera de Venezuela Venezuela
Fecha 28 de marzo
de noviembre
Edición 46.º
Datos estadísticos
Participantes 16
Cronología
2024 2025 2026

La temporada 2025 del fútbol venezolano de la Segunda División de Venezuela, denominada oficialmente como «Liga FUTVE 2 2025» es la 45.ª edición del torneo de segundo nivel del fútbol profesional venezolano.[1]

Formato

El torneo de Segunda División tuvo la misma modalidad para dos torneos cortos, un Apertura y un Clausura, de la siguiente manera:[2]

  • Fase regular: 16 equipos se dividieron en dos grupos por su ubicación geográfica; el Grupo Occidental se conformó con ocho equipos y el Grupo Oriental también con ocho equipos, enfrentándose en formato de ida y vuelta (14 fechas). Los cuatro primeros de cada grupo avanzaron a la fase eliminatoria.[3]
  • Fase eliminatoria: Los ocho equipos clasificados fueron emparejados en cuatro llaves por su ubicación en la fase regular, jugaron bajo el sistema de eliminación directa en partidos ida y vuelta desde cuartos de final, los ganadores de esa primera instancia avanzaron a las semifinales en partidos de ida y vuelta. Los finalistas disputaron el título de campeón de torneo corto a partido único. El equipo ganador clasificó a la Final Absoluta. El orden de los enfrentamientos para los cuartos de final fue el siguiente:
    • Llave A: 1.º Grupo A vs. 4.º Grupo B
    • Llave B: 1.º Grupo B vs. 4.º Grupo A
    • Llave C: 2.º Grupo A vs. 3.º Grupo B
    • Llave D: 2.º Grupo B vs. 3.º Grupo A
  • Ascenso: Los dos equipos ganadores de torneos cortos se enfrentarán en una Final Absoluta a ida y vuelta, donde el ganador será declarado campeón nacional y ascenderá de forma directa a la Primera División 2026, siempre y cuando cumpliera con los criterios de la licencia de clubes. Si un equipo gana los dos torneos se corona automáticamente como campeón y asciende a Primera División.[4]

Relevos

El club Mineros de Guayana participa por cumplir con las deudas contraídas[5]​ y Academia Rey cambia su nombre a Barquisimeto Sport Club.

Pos. Salió Descendidos de Primera División
12.°
Angostura F.C.
14.º
Inter de Barinas
Pos. Ascendidos a Primera División
1.º Yaracuyanos
2.º Anzoátegui
Excluidos de Segunda División

Información

Grupo Centro–Occidental

Equipo Ciudad Entrenador Estadio Capacidad
Academia Puerto Cabello "B" Puerto Cabello Bandera de Venezuela Bladimir Morales Complejo Deportivo Socialista 6000[6]
Atlético El Vigía El Vigía Bandera de Argentina Gustavo Romanello Ramón Fernández 12 785[6]
Barquisimeto Bandera del estado Lara Barquisimeto Bandera de Venezuela Fernando Torres Farid Richa 7500[6]
Héroes de Falcón Bandera del estado Falcón Coro Bandera de Venezuela Pastor Márquez Ludgero Correia 1500[6]
Real Frontera Bandera del estado Táchira San Cristóbal Bandera de Venezuela Dionar García Sede Deportiva Real Frontera 2500[6]
Titanes Bandera del estado Portuguesa Guanare Bandera de Venezuela Luis Rojas Rafael Calles Pinto 13 000[6]
Trujillanos Bandera del estado Trujillo Valera Bandera de Venezuela Oswaldo Chaurant José Alberto Pérez 20 000[6]
Ureña Bandera del estado Táchira Ureña Bandera de Venezuela Edwin Quilagury Humberto Laureano 500[6]
Datos actualizados al 17 de abril de 2025.

Grupo Centro–Oriental

Equipo Ciudad Entrenador Estadio Capacidad
Angostura Bandera del estado Bolívar Ciudad Bolívar Bandera de Venezuela Osmar Castillo Ricardo Tulio Maya 2500[6]
Aragua Maracay Bandera de Venezuela Yoimer Segovia Hermanos Ghersi Páez 37 485[6]
Bolívar Bandera del estado Bolívar Ciudad Guayana Bandera de Venezuela José Fasciana CTE Cachamay 41 600[6]
Deportivo Miranda Bandera del estado Bolivariano de Miranda Los Teques Bandera de Italia Andrea Fabri Polideportivo Yulimar Rojas 2800[6]
Dynamo Puerto Bandera del estado Anzoátegui Puerto La Cruz Bandera de Colombia Daniel Mosquera Francisco Massiani 500[6]
Marítimo de La Guaira Bandera del estado La Guaira La Guaira Bandera de Venezuela Luis Vera Complejo Camurí Chico 2500[6]
Mineros de Guayana Bandera del estado Bolívar Ciudad Guayana Bandera de Venezuela Elvis Martínez CTE Cachamay 41 600[6]
Monagas "B" Maturín Bandera de Venezuela Jesús Hernández Monumental de Maturín 51 796[6]
Datos actualizados al 17 de abril de 2025.

Localización

Región N.° Equipos
Los Andes 4 Atlético El Vigía, Real Frontera, Trujillanos, Ureña
Centro Occidental 4 Barquisimeto, Héroes de Falcón, Aragua, Titanes
Nor-Oriental 3 Atlético La Cruz, Dynamo Puerto, Nueva Esparta
Guayana 3 Angostura, Bolívar, Mineros de Guayana
Capital 2 Deportivo Miranda, Marítimo de La Guaira

Estadísticas

Goleadores

  • Actualizado el 11 de abril de 2025 [7]
Jugador Equipo Goles
Bandera de ? ' ' 00
Bandera de ? 00
Bandera de ? 00
Bandera de ? 00

Véase también

Referencias

Enlaces externos