Segunda Comisión Von der Leyen

Segunda Comisión Von der Leyen
Von der Leyen II
Información general
Ámbito  Unión Europea
Comisión Europea
Jefe de gobierno Ursula von der Leyen (PPE)
Formación 1 de diciembre de 2024
Composición del gabinete
N.º de ministerios 26 carteras con sus 26 comisarios
Partido (s)   13+1   Populares  5   Socialistas  5   Liberales y Demócratas  1   Conservadores y Reformistas  1   Patriotas  1   Independientes
Coalición (es)      EPP Group (188)
     S&D (136)
     RE (77)
     Greens/EFA (53) (Apoyo externo)
Situación en el poder legislativo
X legislatura
Consejo de la Unión Mayoría
Parlamento Europeo Mayoría absoluta:
401 diputados
(presidenta)
370 diputados
(Colegio de Comisarios)
Apoyo externo:
53 diputados
Sucesión
Comisión Von der Leyen Segunda Comisión Von der Leyen

La Segunda Comisión Von der Leyen, también conocida como "Von der Leyen II", es el Colegio de Comisarios que tomó posesión el 1 de diciembre de 2024 y cesará en 2029.[1]​ La designación de los comisarios tuvo lugar tras la reelección de la popular Ursula von der Leyen por amplia mayoría absoluta con 401 votos a favor de 720 en el Parlamento Europeo, gracias a un tripartito entre Populares (EPP Group), Socialistas (S&D) y Liberales (Renew Europe).[2][3]​ El nuevo Colegio se sometió al voto final (mayoría simple), obteniendo 370 votos en el Parlamento. El cordón sanitario entre las tres formaciones se basó en impedir que la extrema derecha entrara al Ejecutivo comunitario además de asegurarse un reparto de cargos para los tres partidos.[4]

Von der Leyen dijo durante su discurso de investidura que su segundo mandato en la nueva X legislatura sería clave, ya que "enfrenta una decisión clara que definirá nuestro mundo en los próximos cinco años, pero también nuestro lugar en el mundo en los próximos 50" debido a que se centrara tanto en temas geoestratégicos como la guerra de Ucrania-Rusia o la de Palestina-Israel, pero también centrada en temas sociales como el acceso a la vivienda, la inmigración y la continuidad del Pacto Verde.[5]

Elecciones

Luego de las elecciones de junio de 2024 el parlamento dibujo un aumento de la representación de grupos de extrema derecha en derretimiento de los Liberales y Verdes que perdieron un 41% y un 31% de los votos respectivamente.[6]​ A pesar de la pérdida de escaños de los liberales, el tripartito "pro europeísta" seguía sumando la mayoría absoluta en el parlamento europeo lo que evito la entrada de las fuerzas de extrema derecha al ejecutivo comunitario.[7]

Proceso de investidura

Para elegir presidente de la Comisión, un candidato debe ser propuesto por el Consejo Europeo con una mayoría cualificada y recibir la investidura por la mayoría absoluta de los votos de los diputados del Parlamento Europeo (al menos 361 de 720).

El 17 de junio se celebró una «reunión informal» del Consejo Europeo, donde los jefes de Estado y de Gobierno discutieron el próximo ciclo institucional y su candidato a la presidencia de la Comisión (Al ser el Partido Popular Europeo (PPE) quedar primero tanto en votos como en escaños tenía el derecho a elegir al candidato a presidente).[8]​ El 25 de junio, los negociadores del PPE (Kyriákos Mitsotákis y Donald Tusk), el PSE (Pedro Sánchez y Olaf Scholz) y Renovar Europa (Emmanuel Macron y Mark Rutte) llegaron a un acuerdo preliminar sobre las nominaciones.[9]

El 27 de junio, durante la reunión del Consejo Europeo, los líderes nacionales propusieron a Ursula von der Leyen (PPE) como candidata a la presidencia de la Comisión Europea, tras ser nombrada candidata del Partido Popular Europeo en marzo de 2024, la primera ministra estonia, Kaja Kallas fue propuesta por Renovar Europa a Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y por último el Socialista António Costa fue propuesto para presidente del Consejo Europeo.[10]​ El húngaro Viktor Orban votó en contra de von der Leyen y se abstuvo en la votación sobre Kallas. La Primera Ministra italiana, Giorgia Meloni se abstuvo en la votación sobre von der Leyen, pero votó en contra de Costa y Kallas para sus puestos.[11][12]

Elección de Von der Leyen

Votación para la presidencia de la Comisión Europea

En el Consejo Europeo: Necesaria mayoría cualificada

En el Parlamento Europeo: Mayoría absoluta en 1.ª Vuelta: 361 | 2.ª Vuelta Mayoría simple

Candidata
Ursula von der Leyen
Estado Bandera de Alemania Alemania
Partido político Unión Demócrata Cristiana de Alemania
Grupo político Partido Popular
País Miembro Total
Votación del Consejo Europeo Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Suecia.
26/27
No
0/27
Abs. Alemania.
1/27
Total
Votación en el Parlamento Europeo Grupo EPP S&D PxE ECR RE G-EFA GUE/NGL ENS NI
Bandera de Unión Europea EPP Bandera de Unión Europea S&D Bandera de Bélgica N-VA
Bandera de República Checa ODS
Bandera de Unión Europea RE Bandera de Unión Europea G-EFA
401/719
No Bandera de Francia LR
Bandera de Eslovenia SDS
Bandera de Bulgaria BSP
Bandera de Chipre DIKO
Bandera de Eslovenia SD
Bandera de Unión Europea PxE Bandera de Unión Europea ECR Bandera de Alemania FDP
Bandera de Irlanda FF
Bandera de Alemania FW
Bandera de Francia EELV
Bandera de Eslovenia Vesna
Bandera de BélgicaEcolo
Bandera de España ERC
Bandera de España CC
Bandera de España BNG
Bandera de España CeC
Bandera de Unión Europea GUE/NGL Bandera de Unión Europea ENS Bandera de Unión Europea NI
284/719
En Blanco Bandera de Bélgica PS
22/719
Abs.
12/719

Colegio de Comisarios

Segunda Comisión de Ursula Von der Leyen
Partido político Grupo del Partido Popular Europeo
Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas
Renovar Europa
Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos
Patriotas por Europa
Independiente
Cargo Titular Miembro
Presidenta Ursula von der Leyen[13]

Desde el 18 de julio de 2024

Bandera de Alemania Alemania (CDU)
Vicepresidencias
Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Kaja Kallas[14]

A partir del 1 de diciembre de 2024

Bandera de Estonia Estonia (Reform)
Vicepresidenta para la Transición Limpia y Justa y Competencia Teresa Ribera[15]

A partir del 1 de diciembre de 2024

Bandera de España España (PSOE)
Vicepresidenta para la Soberanía tecnológica, Seguridad y Democracia. Henna Virkkunen[16]

A partir del 1 de diciembre de 2024

Bandera de Finlandia Finlandia (KoK)
Vicepresidente para la Prosperidad y la Estrategia industrial Stéphane Séjourné[17]

A partir del 1 de diciembre de 2024

Bandera de Francia Francia (LREM)
Vicepresidenta para Personas, Habilidades y Preparación Roxana Mînzatu

A partir del 1 de diciembre de 2024

Bandera de Rumania Rumania (PSD)
Vicepresidente ejecutivo para Cohesión y Reformas Raffaele Fitto[18]

A partir del 1 de diciembre de 2024

Bandera de Italia Italia (FdI)
Comisarios
Interior y Migración Magnus Brunner[19]

A partir del 1 de diciembre de 2024

Bandera de Austria Austria (ÖVP)
Preparación, Gestión de Crisis e Igualdad Hadja Lahbib[20]

A partir del 1 de diciembre de 2024

Bandera de Bélgica Bélgica (MR)
Start-Ups, Investigación e Innovación Ekaterina Zaharieva[21]

A partir del 1 de diciembre de 2024

Bandera de Bulgaria Bulgaria (GERB)
Pesca y Océanos Costas Kadis[22]

A partir del 1 de diciembre de 2024

Bandera de Chipre Chipre (Indep.)
Mediterráneo Dubravka Šuica[23]

A partir del 1 de diciembre de 2024

Bandera de Croacia Croacia (HDZ)
Energía y Vivienda Dan Jørgensen[24]

A partir del 1 de diciembre de 2024

Bandera de Dinamarca Dinamarca (A)
Comercio, Seguridad Económica, Relaciones Interinstitucionales y Transparencia Maroš Šefčovič[25]

A partir del 1 de diciembre de 2024

Bandera de Eslovaquia Eslovaquia (SMER-SD)
Ampliación Marta Kos[26]

A partir del 1 de diciembre de 2024

Bandera de Eslovenia Eslovenia (GS)
Transporte Sostenible y Turismo Apostolos Tzitzikostas[27]

A partir del 1 de diciembre de 2024

Bandera de Grecia Grecia (ND)
Sanidad y Bienestar Animal Olivér Várhelyi

A partir del 1 de diciembre de 2024

Bandera de Hungría Hungría (Indep.)
Democracia, Justicia y Estado de Derecho Michael McGrath[28]

A partir del 1 de diciembre de 2024

Bandera de Irlanda Irlanda (FF)
Economía, Productividad, Implementación y Simplificación Valdis Dombrovskis[29]

A partir del 1 de diciembre de 2024

Bandera de Letonia Letonia (V)
Defensa y Espacio Andrius Kubilius[30]

A partir del 1 de diciembre de 2024

Bandera de Lituania Lituania (TS-LKD)
Agricultura y Alimentación Christophe Hansen[31]

A partir del 1 de diciembre de 2024

Bandera de Luxemburgo Luxemburgo (CSV)
Justicia Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deporte Glenn Micallef[32]

A partir del 1 de diciembre de 2024

Bandera de Malta Malta (PL)
Clima y Crecimiento Limpio y de Cero Emisiones Wopke Hoekstra[33]

A partir del 1 de diciembre de 2024

Bandera de los Países Bajos Países Bajos (CDA)
Presupuesto, Antifraude y Administración Pública Piotr Serafin[34]

A partir del 1 de diciembre de 2024

Bandera de Polonia Polonia (PO)
Servicios Financieros y Unión de Ahorros e Inversiones Maria Luís Albuquerque

A partir del 1 de diciembre de 2024

Bandera de Portugal Portugal (PSD)
Asociaciones Internacionales Jozef Síkela[35]

A partir del 1 de diciembre de 2024

Bandera de República Checa República Checa (STAN)
Medio Ambiente, Resiliencia del Agua y Economía Circular Competitiva Jessika Roswall[36]

A partir del 1 de diciembre de 2024

Bandera de Suecia Suecia (M)

Política

El Pacto Verde

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen (en el centro), Frans Timmermans, exvicepresidente responsable del Pacto Verde Europeo, y Margrethe Vestager, vicepresidenta para una Europa Adaptada a la Era Digital.
Los ministros de medio ambiente de Austria (Izq), España (Centro) y Bélgica (Der) durante el ENVI donde se aprobó la ley de Restauración de la Naturaleza. Destaca la primera debido a que esta desobedeció al jefe del ejecutivo de su gobierno y voto a favor de la norma y gracias a esto salió adelante.[37]

El Pacto Verde Europeo (PVE) o simplemente Pacto Verde, aprobado en 2020, es un conjunto de iniciativas políticas de la primera Comisión Von der Leyen con el objetivo general de hacer que la Unión Europea sea climáticamente neutral para 2050.[38]​ Para ello, la Comisión trabaja en un plan estratégico para alcanzar el objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de la UE para 2030 al menos al 50 % y hacia el 55 % en comparación con los niveles de 1990. La iniciativa pretende revisar cada ley existente sobre asuntos climáticos y también introducir una nueva legislación sobre temas como la economía circular, la renovación de edificios, la biodiversidad, la agricultura y la innovación.[39]

La estrategia de cambio climático de la Comisión Europea, lanzada en 2020, se centra en la promesa de convertir a la UE en un emisor cero neto de gases de efecto invernadero para 2050 y demostrar que las economías se desarrollarán sin aumentar el uso de recursos. No obstante, el Pacto Verde contiene medidas para garantizar que los Estados miembros que dependen de los combustibles fósiles no se queden atrás en la transición hacia las energías renovables.[39]

En enero de 2023, la Comisión Europea presentó el Plan Industrial del Pacto Verde para contrarrestar el impacto de las subvenciones extranjeras en la economía de la Unión Europea y desarrollar una legislación para un tejido de cero emisiones antes de 2030. El plan consta de cuatro pilares: «el entorno normativo, el financiamiento, las competencias y el comercio».[40]​ Además, la Comisión reivindicó la Nueva Bauhaus Europea como un catalizador del PVE.[41]

Relaciones exteriores

En noviembre de 2024, la candidata al puesto de alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, afirmó que la República Popular China debe pagar un "costo más alto" por su apoyo a la invasión rusa de Ucrania.[42]​ En febrero de 2025, Kallas volvió a condenar a China,[43]​ diciendo que "sin el apoyo de China, Rusia no podría continuar su agresión militar con la misma fuerza. China es el mayor proveedor de bienes de doble uso y artículos sensibles que sustentan la base militar-industrial de Rusia y que se encuentran en el campo de batalla en Ucrania".[44]

El 20 de febrero de 2025, Kallas expresó dudas sobre los intentos del presidente estadounidense Donald Trump de negociar un acuerdo de paz en la guerra entre Rusia y Ucrania, advirtiendo que "si le damos todo al agresor, eso envía una señal a todos los agresores del mundo de que pueden hacerlo".[45]

El 24 de febrero de 2025, Kallas se reunió en Bruselas con el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Sa'ar, para las primeras conversaciones formales entre Israel y la Unión Europea desde que comenzara la guerra de Gaza.[46]​ La Comisión Europea rechazó una solicitud de Irlanda y España para revisar el Acuerdo de Asociación UE-Israel.[47]

En enero de 2025, la comisaria europea Hadja Lahbib se reunió con el presidente sirio Ahmed al-Charaa, líder del grupo islamista sunita Hayat Tahrir al-Sham.[48]​ El 8 de marzo de 2025, el Servicio Europeo de Acción Exterior condenó los ataques "de elementos pro-Assad" contra las fuerzas del gobierno sirio durante los enfrentamientos en el oeste de Siria.[49]​ El 17 de marzo de 2025, la Unión Europea prometió 2500 millones de euros de ayuda para el gobierno de transición sirio.[50]

Defensa

El 4 de marzo de 2025, Ursula von der Leyen anunció el plan de inversión en defensa de la Unión Europea de 800 000 millones de euros (840 000 millones de dólares) "ReArm Europe".[51][52]​ Sugirió que la Unión Europea podría necesitar flexibilizar sus normas fiscales respecto de la deuda pública para facilitar un mayor gasto en defensa por parte de los estados miembros.[53]

Referencias

  1. EP (25 de julio de 2024). «Von der Leyen da hasta el 30 de agosto a los gobiernos para presentar sus candidatos a comisarios». Diario Sport. Consultado el 27 de julio de 2024. 
  2. RTVE.es (18 de julio de 2024). «Von der Leyen, reelegida presidenta de la Comisión Europea: "No voy a aceptar a extremistas y demagogos"». RTVE.es. Consultado el 27 de julio de 2024. 
  3. «Ursula von der Leyen es reelegida por 401 votos a favor | europarl.europa.eu». 
  4. Alarcón, Nacho (27 de junio de 2024). «Los líderes eligen a Von der Leyen, Costa y Kallas para dirigir la UE tras agasajar a Meloni». elconfidencial.com. Consultado el 27 de julio de 2024. 
  5. Gil, Irene Castro, Andrés (18 de julio de 2024). «Von der Leyen, reelegida presidenta de la Comisión Europea con el 'sí' de populares, socialistas, liberales y verdes». ElDiario.es. Consultado el 27 de julio de 2024. 
  6. Zornoza, María (5 de junio de 2024). «Los populares, líderes; los verdes, hundidos y los ultras, en alza: esto dicen las encuestas europeas». elconfidencial.com. Consultado el 27 de julio de 2024. 
  7. S.A, Web Financial Group. «Los partidos proeuropeos suman mayoría para otra gran coalición con Von der Leyen». Bolsamania.com. Consultado el 27 de julio de 2024. 
  8. Hernández, Olatz (17 de junio de 2024). «Concluye sin acuerdo la primera reunión de los Veintisiete para repartir los altos cargos de la UE». El Correo. Consultado el 27 de julio de 2024. 
  9. «La cumbre informal termina sin acuerdo sobre los altos cargos de la UE». euronews. 17 de junio de 2024. Consultado el 27 de julio de 2024. 
  10. Cadenas, Julia F. (28 de junio de 2024). «Von der Leyen, Costa y Kallas: así quedarán los nuevos altos cargos en la UE tras las elecciones». Newtral. Consultado el 27 de julio de 2024. 
  11. «Meloni muestra su sintonía con Von der Leyen y se abstiene en su nombramiento, pero se opone a Costa y Kallas». www.publico.es. 28 de junio de 2024. Consultado el 27 de julio de 2024. 
  12. «Meloni y Orbán llegan furiosos a la cumbre de Bruselas tras quedar fuera del reparto de poder de la UE». www.publico.es. 26 de junio de 2024. Consultado el 27 de julio de 2024. 
  13. «El Parlamento reelige a von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea | Noticias | Parlamento Europeo». www.europarl.europa.eu. 18 de julio de 2024. Consultado el 27 de julio de 2024. 
  14. Press, Europa (27 de junio de 2024). «Kaja Kallas, una liberal del este de Europa para sustituir a Borrell». www.europapress.es. Consultado el 27 de julio de 2024. 
  15. Kurmayer, Nikolaus J. (24 de abril de 2024). «Madrid endorses Ribera to become Spanish Commissioner». www.euractiv.com (en inglés británico). Consultado el 27 de julio de 2024. 
  16. «Finnish Government nominated Henna Virkkunen as candidate for EU Commissioner». Finnish Government (en inglés estadounidense). Consultado el 27 de julio de 2024. 
  17. «Francia propone a su ministro de Exteriores, Stéphane Séjourné, como comisario europeo». RTVE. Consultado el 16 de septiembre de 2024. 
  18. «Italy nominates Raffaele Fitto to European Commission». POLITICO (en inglés británico). 30 de agosto de 2024. Consultado el 4 de septiembre de 2024. 
  19. «Austria nominates Finance Minister Brunner as EU commissioner». POLITICO (en inglés británico). 31 de julio de 2024. Consultado el 20 de agosto de 2024. 
  20. «Belgium appoints FM Hadja Lahbib as EU commissioner». POLITICO (en inglés británico). 2 de septiembre de 2024. Consultado el 4 de septiembre de 2024. 
  21. «Zaharieva and Popov to be Bulgaria’s EU Commission picks — source». euronews (en inglés). 30 de agosto de 2024. Consultado el 4 de septiembre de 2024. 
  22. «Cyprus nominates Costas Kadis as EU commissioner». POLITICO (en inglés británico). 19 de agosto de 2024. Consultado el 23 de agosto de 2024. 
  23. «Croatia’s Dubravka Šuica renominated as EU commissioner». POLITICO (en inglés británico). 1 de agosto de 2024. Consultado el 20 de agosto de 2024. 
  24. «Nu har Dan Jørgensen kurs mod Bruxelles. Men vejen til Europa-Kommissionen er stadigvæk lang». DR (en da-DK). 28 de agosto de 2024. Consultado el 28 de agosto de 2024. 
  25. «Slovakia confirms Šefčovič as EU Commissioner candidate» (en inglés estadounidense). 17 de junio de 2024. Consultado el 27 de julio de 2024. 
  26. R, L. M. , M. (26 de junio de 2024). «Vlada začela postopek imenovanja Tomaža Vesela za evropskega komisarja». N1 (en sl-SI). Consultado el 27 de julio de 2024. 
  27. «Greece nominates Tzitzikostas as EU commissioner». POLITICO (en inglés británico). 1 de agosto de 2024. Consultado el 20 de agosto de 2024. 
  28. Reporter, Staff (26 de julio de 2024). «Irish premier doubles down on nomination for Michael McGrath as EU Commissioner». www.dundalkdemocrat.ie (en inglés). Consultado el 27 de julio de 2024. 
  29. «The waltz of European commissioners nominated by EU governments» (en inglés estadounidense). 11 de junio de 2024. Consultado el 27 de julio de 2024. 
  30. «Lithuania proposes arch Russia hawk Andrius Kubilius as EU commissioner». POLITICO (en inglés británico). 21 de agosto de 2024. Consultado el 23 de agosto de 2024. 
  31. «Luxembourg picks Christophe Hansen for next EU Commission». POLITICO (en inglés británico). 22 de agosto de 2024. Consultado el 28 de agosto de 2024. 
  32. «PM's ex-chief of staff Glenn Micallef to be nominated for EU commissioner post». Times of Malta (en inglés británico). 25 de julio de 2024. Consultado el 20 de agosto de 2024. 
  33. «Kabinet kiest voor Wopke Hoekstra als Eurocommissaris». RTL.nl (en neerlandés). 22 de julio de 2024. Consultado el 27 de julio de 2024. 
  34. «Piotr Serafin kandydatem na unijnego komisarza». www.rmf24.pl (en polaco). Consultado el 20 de agosto de 2024. 
  35. Plevák, Ondřej (14 de junio de 2024). «New EU Commission should focus on economic security - Czech minister». www.euractiv.com (en inglés británico). Consultado el 27 de julio de 2024. 
  36. Regeringskansliet, Regeringen och (9 de julio de 2024). «Swedish Government nominates Jessika Roswall as new European Commissioner». Regeringskansliet (en inglés). Consultado el 27 de julio de 2024. 
  37. dice, Carmen C. (18 de junio de 2024). «Leonore Gewessler, la activista ambiental con traje de ministra que salvó la ley de Restauración de la Naturaleza - Climática». Consultado el 21 de junio de 2024. 
  38. «Pacto Verde Europeo». Consejo Europeo. Consultado el 20 de enero de 2023. 
  39. a b «Un Pacto Verde Europeo». Europa. Consultado el 20 de enero de 2023. 
  40. «El plan von der Leyen en Davos». El Grand Continent. 17 de enero de 2023. Consultado el 22 de enero de 2023. 
  41. «Bruselas reivindica la Nueva Bauhaus como catalizador del Pacto Verde Europeo». Swissinfo. 17 de enero de 2023. Consultado el 22 de enero de 2023. 
  42. Bermingham, Finbarr (13 de noviembre de 2024). «EU's next top envoy says China must pay 'higher cost' for supporting Russia». South China Morning Post (en inglés). Consultado el 13 de noviembre de 2024. 
  43. «Ukraine, EU insists: “China supports Russia, stop this cooperation”». Eunews.it. 27 de febrero de 2025. 
  44. «Kallas attacks Beijing: “China a key enabler in Russia’s war against Ukraine”». Eunews.it. 17 de febrero de 2025. 
  45. «EU's Kallas warns against Ukraine talks giving in to Russian aggression». Reuters. 20 de febrero de 2025. 
  46. «EU, Israel restart dialogue as calls to review cooperation deal are muted». Euronews. 24 de febrero de 2025. 
  47. «Were first EU-Israel talks since Gaza war business as usual?». Deutsche Welle. 25 de febrero de 2025. 
  48. «EU commissioner salutes 'pragmatism' of Syria's new leadership». L'Orient–Le Jour. 18 de enero de 2025. 
  49. «Spokesperson statement on latest developments in Syria | EEAS». www.eeas.europa.eu (en inglés). Consultado el 9 de marzo de 2025. 
  50. «EU steps up financial support for Syrians but says hope is 'hanging by a thread'». Euronews. 17 de marzo de 2025. 
  51. Ott, Haley (4 de marzo de 2025). «As Trump halts aid to Ukraine, EU unveils $840 billion defense investment "ReArm Europe" plan - CBS News». www.cbsnews.com (en inglés estadounidense). Consultado el 4 de marzo de 2025. 
  52. «Commission pitches '€800bn' defence package ahead of leaders' summit». www.euronews.com. Consultado el 4 de marzo de 2025. 
  53. «EU proposes borrowing 150 billion euros in big rearmament push». Reuters. 4 de marzo de 2025.