Secretaría General Técnica del Ministerio de Industria
| Secretaría General Técnica | ||
|---|---|---|
![]() Logotipo de la Secretaría General Técnica | ||
![]() La sede del Ministerio en el Complejo Cuzco. | ||
| Localización | ||
| País |
| |
| Información general | ||
| Tipo | Secretaría General Técnica | |
| Organización | ||
| Secretario General Técnico | Nuria García González[1] | |
| Depende de | Subsecretaría de Industria y Turismo | |
| Entidad superior | Ministerio de Industria y Turismo | |
| Presupuesto | 4,4 millones de € (2023) | |
| Historia | ||
| Fundación | 9 de noviembre de 1939 (85 años) | |
La Secretaría General Técnica del Ministerio de Industria y Turismo es el órgano directivo de la Subsecretaría de Industria y Turismo que da asesoramiento jurídico a todos los órganos del Departamento, estudia y hace propuestas sobre la legislación de competencia del Ministerio y sobre legislación autonómica, y actúa como servicio estadístico del Departamento.[2]
Igualmente se encarga de las relaciones con otros ministerios, administraciones, organismos y tribunales de justicia nacionales e internacionales, con especial atención a la Unión Europea.[2]
Historia
La Secretaría General Técnica del Ministerio de Industria se creó por la Ley que reorganizó el Ministerio con fecha de 9 de noviembre de 1939 (publicada el 29 de dicho mes).[3][4] Sin mayores menciones en la ley, fue desarrollada por la Orden de 31 de enero de 1940, que la adscribió directamente al ministro de Industria y Comercio y le otorgó funciones de asesoría y estudio jurídico, además de la potestad de establecer precios a productos industriales.[5]
En sus ocho décadas de historia, sus funciones y estructura, así como la denominación, han variado constantemente, si bien desde el periodo democrático sus funciones se han mantenido en la ayuda técnica al Departamento de Industria. Desde 1988 pasó a depender de la Subsecretaría y no del ministro.[6][4]
Estructura y funciones
La Secretaría General Técnica se divide en los siguientes órganos, a través de los cuales ejerce sus competencias:[2]
- La Vicesecretaría General Técnica, a la que le corresponde la articulación de las competencias normativas del Ministerio con los departamentos ministeriales y con el resto de las Administraciones públicas, organismos y entidades públicas; la preparación de la documentación e informes, así como la tramitación y coordinación de las actuaciones relativas a los asuntos que se sometan a la deliberación del Consejo de Ministros, de las Comisiones Delegadas del Gobierno y de la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios; así como el seguimiento e informe de los actos y disposiciones de las comunidades autónomas; la tramitación de los convenios de colaboración; y las publicaciones en el Boletín Oficial del Estado.
- La Subdirección General de Desarrollo Normativo e Informes, a la que el corresponde realizar el análisis, informe y tramitación de las disposiciones y proyectos normativos que corresponde aprobar o proponer al Departamento, y el informe de las disposiciones de carácter general relativas a materias que afecten a la competencia del Departamento; y la asistencia jurídica a los órganos del Departamento, en relación con las materias competencia del Ministerio de Industria y Turismo.
- La Subdirección General de Recursos, Reclamaciones y Relaciones con la Administración de Justicia, a la que le corresponde la tramitación y propuesta de resolución de los recursos administrativos y de los requerimientos a los que se refiere el artículo 44 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, así como la iniciación, tramitación y propuesta de resolución de los expedientes de revisión de los actos administrativos, de declaración de nulidad de las disposiciones administrativas y de la declaración de lesividad cuando se refieran a actos del Departamento y la tramitación y propuesta de resolución de las reclamaciones en materia de responsabilidad patrimonial y de las peticiones formuladas por vía de derecho de petición; las relaciones con los juzgados y tribunales de justicia, a efectos de la remisión de los expedientes y documentación que soliciten, la recepción de sus notificaciones y, en su caso, coordinación y seguimiento de la ejecución de sus sentencias; y la tramitación y propuesta de resolución de los procedimientos de reconocimiento de los títulos profesionales expedidos por los Estados miembros de la Unión Europea y demás Estados signatarios del Acuerdo sobre Espacio Económico Europeo.
- La Subdirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación, a la que le corresponde la coordinación y asesoramiento de cuestiones de carácter internacional y cooperación técnica del ámbito competencial del Departamento, así como la participación en foros internacionales; el ejercicio, en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores, de las competencias en relación con los organismos internacionales y con la Unión Europea en las materias propias del Departamento; el ejercicio de las funciones, como punto de contacto del Ministerio con el Ministerio de Asuntos Exteriores, en relación con los siguientes procedimientos: seguimiento de la adecuación del ordenamiento jurídico nacional con la normativa de la Unión Europea; proyectos piloto y procedimientos de infracción abiertos por la Comisión Europea; procedimientos contenciosos ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea; procedimiento de notificación de reglamentaciones técnicas y seguimiento de las cuestiones planteadas en la Red SOLVIT en materias de este Departamento; el ejercicio de las funciones como punto ministerial de contacto para ayudas públicas, y la realización del asesoramiento, informe, gestión y control de las ayudas de estado de este Departamento y la coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores y las autoridades de la Unión Europa en materia de ayudas estatales; el análisis e informe de las disposiciones y proyectos normativos en relación con cuestiones que afecten a materias de carácter internacional y de la Unión Europea, así como la coordinación de los informes necesarios en relación con los Tratados internacionales y otro tipo de acuerdos que se plantee firmar el Reino de España en las materias propias de este Departamento; y el seguimiento de la adecuación del ordenamiento jurídico español a la normativa europea en las materias competencia de este ministerio.
- La Subdirección General de Estudios y Publicaciones, a la que le corresponde la realización de estudios y análisis sobre la estructura, evolución y prospectiva de los sectores económicos competencia del Ministerio; las responsabilidades estadísticas y la gestión editorial, blibliotecaria y archivística del Departamento; así como la colaboración con otros ministerios en estas materias.
Titulares
Desde 1939, estos han sido los secretarios generales técnicos:[7]
- 1939-1940: Constantino Lobo Montero (General de Artillería)
- 1940-1941: José María González de Careaga y Urquijo (Ingeniero Industrial al Servicio de la Hacienda Pública)
- 1941-1945: Carlos Abollado Aribau (Cuerpo de Ingenieros Industriales, Catedrático de Físico-Química)
- 1945-1951: Rafael Rubio Martínez-Corera (Ingeniero Militar)
- 1951-1961: Luis Arruza Alonso (Cuerpo de Ingenieros Industriales)
- 1961-1962: Fermín de la Sierra (Cuerpo de Ingenieros Industriales, Catedrático de Economía)
- 1962-1966: José Ángel Sánchez Asiaín (Catedrático de Hacienda Pública)
- 1966-1970: Tomás Galán Argüello (Economista del Estado)
- 1970-1974: Manuel Azpilicueta Ferrer (Economista del Estado)
- 1974-1975: José Antonio Gallego Gredilla (Economista del Estado)
- 1975-1976: Eduardo Peña Abizanda (Diplomático)
- 1976-1977: José María Jerez y de Rojas (Economista del Estado)
- 1977-1978: Eduardo Punset Casals
- 1978-1979: Luis Marco Bordetas (Economista del Estado)
- 1979-1980: Guillermo de la Dehesa Romero (Economista del Estado)
- 1980-1982: José Manuel Serrano Alberca (Letrado de las Cortes y Jurídico Militar)
- 1982-1984: Oscar Fanjul Martín (Catedrático de Economía)
- 1984-1986: Fernando Maravall Herrero (Técnico Comercial del Estado)
- 1986-1987: Santiago Eguidazu Mayor (Técnico Comercial y Economista del Estado)
- 1987-1990: Ramón Pérez Simarro
- 1990-1996: Alfonso de las Heras Gozalo (Cuerpo de Ingenieros Industriales)
- 1996-1998: José Manuel Serra Peris (Abogado del Estado)
- 1998-2000: María Isabel Monreal Palomino (Administrador Civil del Estado)
- 2000-2002: Félix Fernando Manzanedo González (Abogado del Estado)
- 2002-2004: Enrique Medina Malo (Abogado del Estado)
- 2004-2008: Leandro González Gallardo (Administrador Civil del Estado)
- 2008-2011: María José Gómez Gómez (Administrador Civil del Estado)
- 2011-2015: José María Jover Gómez-Ferrer (Letrado del Consejo de Estado)
- 2015-2018: Manuel García Hernández (Cuerpo de Ingenieros Industriales)
- 2018-2020: Pablo Garde Lobo (Administrador Civil del Estado)
- 2020-pres.: Nuria García González (Funcionaria de la Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos y Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado)[8]
Presupuesto
La Secretaría General Técnica del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo tiene un presupuesto asignado de 4 389 130 € para el año 2023. De acuerdo con los Presupuestos Generales del Estado para 2023, la SGT participa en dos programas:
| Nº Programa | Programa | Dotación | Ref. |
|---|---|---|---|
| 421M | Dirección y Servicios Generales de Industria, Comercio y Turismo | 4 209 130 € | [9] |
| 921U | Publicaciones | 180 000 € | [10] |
| Total presupuesto de la Secretaría General Técnica | 4 389 130 € | ||
Referencias
- ↑ «Real Decreto 696/2020, de 21 de julio, por el que se nombra Secretaria General Técnica a doña Nuria García González.». boe.es. Consultado el 22 de julio de 2020.
- ↑ a b c Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (24 de abril de 2024). «Real Decreto 409/2024, de 23 de abril, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Industria y Turismo.». www.boe.es. Consultado el 25 de abril de 2024.
- ↑ «Ley reorganizando el Ministerio de Industria y Comercio.».
- ↑ a b Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. «El Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado: Historia, actuaciones y testimonios». www.iicv.net. pp. 203-218. Consultado el 23 de mayo de 2023.
- ↑ «Orden sobre organización, funciones y facultades de la Secretaría General Técnica.».
- ↑ «Real Decreto 1270/1988, de 28 de octubre, por el que se determina la estructura orgánica básica del Ministerio de Industria y Energía.».
- ↑ Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. «El Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado: Historia, actuaciones y testimonios». www.iicv.net. p. 223. Consultado el 23 de mayo de 2023.
- ↑ Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. «Real Decreto 696/2020, de 21 de julio, por el que se nombra Secretaria General Técnica a doña Nuria García González.». www.boe.es. Consultado el 23 de mayo de 2023.
- ↑ «Programa 421M - Presupuestos Generales del Estado para el año 2023». Consultado el 4 de enero de 2023.
- ↑ «Programa 921U - Presupuestos Generales del Estado para el año 2023.».

_01.jpg)