Scinax fuscovarius
| Scinax fuscovarius | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Amphibia | |
| Orden: | Anura | |
| Familia: | Hylidae | |
| Género: | Scinax | |
| Especie: |
S. fuscovarius (A. Lutz, 1925) | |
| Sinonimia | ||
Scinax megapodius (Miranda-Ribeiro, 1926) Scinax trachythorax (Müller & Hellmich, 1936)
| ||
Ranita Hocicuda de Pintas Claras o Hocicuda común (Scinax fuscovarius) es una especie de anfibios de la familia Hylidae.
Distribución y hábitat
Habita en Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay a 150–1800 m s. n. m.[1]
Sus hábitats naturales incluyen sabanas secas, zonas de arbustos, praderas a baja altitud, praderas parcialmente inundadas, lagos intermitentes de agua dulce, marismas de agua dulce, corrientes intermitentes de agua, pastos, jardines rurales, áreas urbanas y zonas previamente boscosas ahora muy degradadas.
Descripción
Llega hasta los 55 mm de longitud hocico-cloaca, las hembras un poco más grande que los machos. [2]
Cuerpo robusto, cabeza más larga que ancha y su hocico es puntiagudo. Su coloración dorsal es amarronada claro y presenta una serie de manchas más oscuras en todo el cuerpo, aunque en el dorso a la altura de la espalda y el sacro puede presentar un par de manchar caracterizcicas en forma de “)(“ o de X abierta. Su vientre es de color claro.[3]
Se puede diferenciar de otras especies del mismo género por tener en la región anterior y posterior de los miembros posteriores una coloración amarillenta con un reticulado oscuro oculto estando en reposo.
En las extremidades posee discos adhesivos truncados y membrana interdigital desarrollada moderadamente.
Los machos presentan un saco vocal blanquecino.[2]
Hábitos
De hábitos arborícolas. Durante el día permanece refugiada en madrigueras, grietas de árboles o construcciones humanas donde sea húmedo y fresco. [3]
En estadio larvario son nectónicos.[2]
Alimentación
En estadio adulto y juvenil presenta una dieta variada entre distintos arácnidos e insectos pequeños y en menor medida crustáceos.[4]
En estadio larvario son principalmente fitófagos, alimentándose de algas flotantes.[2]
Reproducción
Los machos vocalizan desde el suelo, rocas al borde del agua o perchados en la vegetación circundante a cuerpos de aguas. Tienen puestas de más de 1000 a 2000 huevos pequeños de color oscuros, colocados entre la vegetación al fondo del cuerpo de agua uno por uno. [5]
Tardan en desarrollarse entre 30 a 50 días (dependiendo del ambiente), los renacuajos son claros y pueden llegar a medir 51mm hocico-punta de la cola; aunque su tamaño y forma varía si el charco presenta diferentes profundidades, temperaturas, duración y vegetación circundante o presencia de depredadores.[2]
Referencias
- ↑ «Scinax fuscovarius (Lutz, 1925)». amphibiansoftheworld.amnh.org.
- ↑ a b c d e Goldberg, Javier (Agosto 2020). «Artículo 3». Tengo una rana en mi baño: historia natural de la rana hocicuda común Scinax fuscovarius.
- ↑ a b «Scinax fuscovarius (Lutz, 1925)». COANA.com.
- ↑ Oliveira da SILVA, Isabela Caroline; SOARES, Priscilla; Cesar de Aquino RIBAS, Augusto; SANTANA, Diego José; CAMPIÃO, Karla Magalhães; TAVARES, Luiz Eduardo Roland. «Scinax fuscovarius (Anura, Hylidae) diet assessment at Serra da Bodoquena, Mato Grosso do Sul, Brazil». NORTH-WESTERN JOURNAL OF ZOOLOGY 17 Article No.: e201507.
- ↑ Comunicazione, Alta. «Rana de Flancos Amarillos - Biodiversidade». Rana de Flancos Amarillos - Biodiversidade (en portugués de Brasil). Consultado el 24 de octubre de 2024.
- Aquino, L., Bastos, R., Reichle, S., Silvano, D., Baldo, D. & Langone, J. 2004. Scinax fuscovarius. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. Consultado el 22 de julio de 2007.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Scinax fuscovarius.
Wikispecies tiene un artículo sobre Scinax fuscovarius.

