Schefflera dolichostyla
| Schefflera dolichostyla | ||
|---|---|---|
| Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| Subreino: | Tracheobionta | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Subclase: | Rosidae | |
| Orden: | Apiales | |
| Familia: | Araliaceae | |
| Subfamilia: | Aralioideae | |
| Tribu: | Schefflerieae | |
| Género: | Schefflera | |
| Especie: |
Schefflera dolichostyla Harms | |
Schefflera dolichostyla es una especie de fanerógama en la familia de Araliaceae.
Distribución y hábitat
Es endémica de Bolivia[1], Ecuador, Perú.
Taxonomía
Schefflera dolichostyla fue descrito por Hermann Harms y publicado en Botanische Jahrbücher für Systematik, Pflanzengeschichte und Pflanzengeographie 42(1): 152. 1908.[2][3][4]
Schefflera nombre genérico que fue nombrado en honor del botánico alemán del siglo XIX Jacob Christian Scheffler, que escribió sobre el género Asarum.[5]
dolichostyla: epíteto
Referencias
- ↑ World Conservation Monitoring Centre 1998. Schefflera dolichostyla. 2006 IUCN Lista Roja de Especies Amenazadas; 23 de agosto de 2007
- ↑ «Schefflera dolichostyla». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 24 de julio de 2014.
- ↑ «Schefflera dolichostyla». The Plant List. Consultado el 24 de julio de 2014.
- ↑ «Schefflera dolichostyla». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 24 de julio de 2014.
- ↑ Helmut Genaust (1983): Etymologisches Wörterbuch der botanischen Pflanzennamen, 2. Auflage. Birkhäuser Verlag - ISBN 3-7643-1399-4
Bibliografía
- Jørgensen, P. M. & S. León-Yánez. (eds.) 1999. Cat. Vasc. Pl. Ecuador, Monogr. Syst. Bot. Miss. Bot. Gard. 75: i–viii, 1–1181. Missouri Botanical Garden, St. Louis.
