Scapegoat: The Jews, Israel, and Women's Liberation
| Scapegoat: The Jews, Israel, and Women's Liberation | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| de Andrea Dworkin | |||||
| Tema(s) | Feminismo radical, pueblo judío, Israel | ||||
| Edición original en inglés | |||||
| Título original | Scapegoat: The Jews, Israel, and Women's Liberation | ||||
| Editorial | Free Press | ||||
| País | Estados Unidos | ||||
| Fecha de publicación | 2000 | ||||
| Páginas | 436 | ||||
| Cronología de Andrea Dworkin | |||||
| |||||
Scapegoat: The Jews, Israel, and Women's Liberation (en español, 'Chivo expiatorio: los judíos, Israel y la liberación de la mujer') es un libro publicado en el 2000 por la escritora y activista feminista radical judía estadounidense Andrea Dworkin.
Resumen
Dworkin comienza con un análisis del antisemitismo y la misoginia en la historia mundial, haciendo una comparación entre la persecución hacia el pueblo judío y la opresión de la mujer.[1] Analiza la política sexual de la identidad judía y el antisemitismo, y llama al establecimiento de una patria de mujeres como respuesta a la opresión de las mujeres, al igual que el movimiento sionista había establecido un estado para los judíos.[2][3][4]
Referencias
- ↑ Craft, Nikki. «The Andrea Dworkin Lie Detector» (en inglés). Consultado el 3 de julio de 2021.
- ↑ Dworkin, Andrea (2000). Scapegoat: The Jews, Israel, and Women's Liberation (en inglés). Nueva York: Free Press. pp. 245–246, 248, 336.
- ↑ «Take no prisoners». The Guardian (en inglés). 13 de mayo de 2000. Consultado el 3 de julio de 2021.
- ↑ Ouma, Veronica A. (2005). «Dworkin's Scapegoating». Palestine Solidarity Review (en inglés). Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2010. Consultado el 3 de julio de 2021.