Saoco

Saoco
Origen
Origen Cuba
Composición
Tipo cóctel
Bebida alcohólica base ron
Servida en coco

El saoco es una sencilla bebida alcohólica típica de Cuba, preparada con agua de coco y ron.[1]​ Se documenta desde el siglo XIX.[2]

Se sirve tanto en las playas cubanas como en las cantinas como el Floridita, siendo uno de los «cócteles clásicos cubanos».[3]

Origen

El nombre se cree que es un africanismo, es decir, que procede de alguna lengua africana, hablada por los afrocubanos, y su significado está relacionado con el ‘sabor’. Es un término usado en la música para indicar ‘ritmo, música’ o ‘sabrosura’.[4]

Elaboración

El investigador culinario Fernando Fornet Piña indica en su Diccionario gastronómico cubano cómo elaborarlo:[3]

Mantenga un coco frío en hielo frappé. Auxíliese con un abridor y perfórele un orificio al coco en la unión con el tallo. Vierta el ron dentro del coco a través de la abertura y coloque un absorbente. Sírvalo en el mismo coco donde fue elaborado. La receta original es con aguardiente de caña.

Véase también

Referencias

  1. Tristá Pérez, Antonia María; Cárdenas Molina, Gisela (30 de septiembre de 2017). Diccionario ejemplificado del español de Cuba. Tomo II. Nuevo Milenio. p. 634. ISBN 978-959-06-1812-3. 
  2. Ramírez, Ismael Sarmiento (2004). Cuba entre la opulencia y la pobreza: población, economía y cultura material en los primeros 68 años del siglo XIX. Aldaba. ISBN 978-84-95088-74-1. Consultado el 16 de agosto de 2022. «De las bebidas alcohólicas que más se popularizaran en Cuba durante los primeros sesenta y ocho años del siglo XIX destaco la chicha, la garapiña, el saoco, la canchánchara y la frucanga.» 
  3. a b Piña, Fernando Fornet (2007). Diccionario gastronómico cubano. Nuevo Milenio. p. 161. ISBN 978-959-05-1017-5. 
  4. Arteaga, José (7 de octubre de 2019). «La leyenda de Saoco». Radio Gladys Palmera. Consultado el 16 de agosto de 2022.