Santuario de la naturaleza Estero de Quitralco

Santuario de la naturaleza Estero de Quitralco

Quitralco desde las Termas.
Situación
País Chile
División Aysén
Coordenadas 45°43′27″S 73°25′22″O / -45.724275, -73.422725
Datos generales
Grado de protección Santuario de la Naturaleza
Fecha de creación 7 de noviembre de 1996
Santuario de la naturaleza Estero de Quitralco
Cuencas costeras e islas entre Río Aysén, Río Baker y Canal Gral. Martínez (114)
Cuencas costeras e islas entre Río Aysén, Río Baker y Canal Gral. Martínez (114)

El santuario de la naturaleza Estero de Quitralco es un santuario de la naturaleza de Chile creado por decreto 600 de 1996 y que abarca aproximadamente 176 km² de aguas, islas y playas delimitadas entre Punta Lynch y el extremo sur de la barra del río Huemules (Tres Cruces), exceptuándose la Isla Viola.[1]

El estero de Quitralco es un fiordo que abarca desde el canal Moraleda en el suroeste hasta la falla Liquiñe-Ofqui en el noroeste; dese ubica a unos pocos km al noreste de la cabecera del fiordo y el Hudson es visible desde el mismo.[2]​ En el brazo de su lado oeste hay numerosos islotes y rocas, y existen algunas vertientes termales.[3]

La mayor parte de la vegetación cercana a la costa está formada por helechos y arbustos. Los árboles que crecen alrededor del fiordo incluyen Nothofagus dombeyi (coigüe) y Drimys winteri (canelo).

Véase también

Referencias

  1. Consejo de Monumentos Nacionales, Estero de Quitralco
  2. De Pascale, Gregory P.; Froude, Melanie; Penna, Ivanna; Hermanns, Reginald L.; Sepúlveda, Sergio A.; Moncada, Daniel; Persico, Mario; Easton, Gabriel et al. (29 de marzo de 2021). «Liquiñe-Ofqui's fast slipping intra-volcanic arc crustal faulting above the subducted Chile Ridge». Scientific Reports 11 (1): 7069. ISSN 2045-2322. doi:10.1038/s41598-021-86413-w. hdl:11250/2755186. Consultado el 21 de junio de 2021. 
  3. «Estero de Quitralco». Consejo de Monumentos Nacionales de Chile. Consultado el 23 de junio de 2021.