Santos Vega (película de 1936)
| Santos Vega | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Guion | Hugo Mac Dougall | |
| Basada en | la novela homónima de Eduardo Gutiérrez | |
| Música | Alejandro Gutiérrez del Barrio | |
| Fotografía | Bob Roberts | |
| Montaje | Nicolás Proserpio | |
| Escenografía | Carlos Ferrarotti | |
| Protagonistas |
Floren Delbene Dorita Ferreyro José Franco Nedda Francy | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Argentina | |
| Año | 1936 | |
| Género | Drama | |
| Duración | 89 min. | |
| Idioma(s) | Español | |
| Ficha en IMDb | ||
Santos Vega es una película argentina en blanco y negro dirigida por Luis José Moglia Barth según el guion de Hugo Mac Dougall sobre la novela homónima de Eduardo Gutiérrez que se estrenó el 17 de septiembre de 1936 y que tuvo como protagonistas a Floren Delbene, Dorita Ferreyro, José Franco y Nedda Francy. Hay una película sin sonido previa, realizada en 1917 por Carlos de Paoli y una versión dirigida por Carlos Borcosque (hijo) en 1971.
Sinopsis
Historia sobre las andanzas del legendario payador y cuchillero Santos Vega.
Reparto
- Mario Baroffio
- Cayetano Biondo
- Enrique Chaico
- Max Citelli
- Miguel Coiro
- Pablo Cumo
- Floren Delbene
- Dorita Ferreyro
- Carlos Fioriti
- José Franco
- Nedda Francy
- Ana Gryn
- Pascual Nacarati
- Fernando Ochoa
- Nathán Pinzón
- Alfonso Pisano
- Domingo Sapelli
- Juan Sarcione
- Marino Seré
- Jorge Villoldo
- Luis Zaballa
- Enrique Zingoni
- Alfonso Pisano
Comentario
Para Manrupe y Portela la película es:
“Primitiva, declamatoria, con todos los tics de recitador gauchesco de su protagonista, y más cerca del circo criollo o de la radio que del cine.”
Referencias
- Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires, Editorial Corregidor. ISBN 950-05-0896-6.
Enlaces externos
- Información sobre en el sitio del cine nacional
- Información sobre en Internet Movie Data Base (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).