Santos Hernández Rodríguez

Santos Hernández Rodríguez
Información personal
Nacimiento 1874
Madrid, España
Fallecimiento 08 de marzo de 1943
Madrid, España
Nacionalidad Español
Lengua materna Español
Información profesional
Ocupación Lutier

Santos Hernández Rodríguez (Madrid, España, 1874 – Madrid, España, 08 de marzo de 1943) fue un lutier español, especializado en la construcción de guitarras clásicas y de flamenco.[1][2]

Vida

Nacido en Madrid en 1873, Hernández comenzó su carrera en la lutería a los 10 años, como aprendiz de Valentín Viudes.[3][4]​ Posteriormente perfeccionó sus habilidades bajo la tutela de renombrados luthiers como Rafael Ortega y Saturnino Rojas.

En 1905, Hernández se unió al taller de Manuel Ramírez, un destacado fabricante de guitarras españolas, donde trabajó como capataz. Durante este tiempo, construyó la famosa guitarra de 1912 de Manuel Ramírez, utilizada por Andrés Segovia, que desempeñó un papel clave en la popularización de la guitarra española a nivel internacional.[3][5]

En 1921, Hernández estableció su propio taller en Madrid, marcando un nuevo capítulo en su carrera. [6]​ Sus guitarras, conocidas por su precisión y excelencia tonal, atrajeron a músicos célebres como Regino Sainz de la Maza y Ramón Montoya.[6]​ Sus diseños influyeron significativamente en las tradiciones de fabricación de guitarras clásicas y flamencas.

Los instrumentos de Hernández ganaron amplia aclamación, destacándose en importantes actuaciones, como el estreno del "Concierto de Aranjuez" de Joaquín Rodrigo en 1940.[7]​ Su taller se convirtió en un punto de encuentro para guitarristas que buscaban instrumentos artesanales de alta calidad que combinaran arte y funcionalidad.[2]

Legado

Hernández falleció el 18 de marzo de 1943 en Madrid. Tras su muerte, su viuda, Matilde Ruiz López, gestionó brevemente su taller, preservando su legado. Sus instrumentos siguen siendo muy valorados por coleccionistas y músicos.

El Centro de la Vihuela de Mano y la Guitarra Española, ubicado en Sigüenza, Guadalajara, cuenta con una reconstrucción del taller de Santos Hernández Rodríguez.[8][9]

Referencias

  1. «Santos Hernández». MaderaGuitarras (en inglés estadounidense). Consultado el 11 de abril de 2025. 
  2. a b Neri de Caso, Leopoldo (2009). «Guitarra de Santos Hernandez, “La Rubia” (1934)». Revista de la sociedad española de la guitarra (3): 124. 
  3. a b «Historic Spanish Guitar Makers». Zavaleta's Classical & Flamenco Guitars (en inglés estadounidense). 29 de septiembre de 2015. Consultado el 11 de abril de 2025. 
  4. Prat, Domingo (1934). Diccionario de guitarristas. Romero y Fernández. p. 273. Consultado el 13 de abril de 2025. 
  5. «„EL Espiritu Santos” - Santos Hernandez Rodriguez | SICCAS GUITARS - The world's finest guitars in one place» (en inglés estadounidense). 17 de enero de 2023. Consultado el 11 de abril de 2025. 
  6. a b «Santos Hernandez, Master Spanish Luthier». Zavaleta's Classical & Flamenco Guitars (en inglés estadounidense). 18 de octubre de 2015. Consultado el 11 de abril de 2025. 
  7. «Santos Hernández Rodríguez | Centro de la Vihuela de Mano y la Guitarra Española “José Luis Romanillos”». Consultado el 11 de abril de 2025. 
  8. «SIGÜENZA SE CONVIERTE EN EL LUGAR DE REFERENCIA A NIVEL NACIONAL DE LA VIHUELA DE MANO Y GUITARRA ESPAÑOLA | Gobierno de Castilla-La Mancha». www.castillalamancha.es. Consultado el 11 de abril de 2025. 
  9. Urzaiz, Bárbara Bussons (2 de mayo de 2020). «El Centro de la Vihuela de mano y la guitarra española "José Luis Romanillos"». laplazuela.net. Consultado el 11 de abril de 2025.