Santiago Tolman
| Santiago Tolman | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
![]() Santiago Tolman Localización de Santiago Tolman en México | ||
![]() Santiago Tolman Localización de Santiago Tolman en Estado de México | ||
| Coordenadas | 19°43′40″N 98°47′19″O / 19.727777777778, -98.788611111111 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País | México | |
| • Estado | México | |
| • Municipio | Otumba | |
| Altitud | ||
| • Media | 2361 m s. n. m. | |
| Población (2010) | ||
| • Total | 4402 hab.[1] | |
| Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
| • en verano | UTC -5 | |
| Código INEGI | 150650019[2][3] | |
| Código INEGI | 150650019 | |
Santiago Tolman es una localidad o subdivisión perteneciente al municipio mexicano de Otumba, en el Estado de México.
Se encuentra a 2360 m a nivel del mar a 51 km de la Ciudad de México, 5 km de la cabecera municipal y a 6 km de la zona arqueológica de Teotihuacán.
Pueblo de origen otomí, durante muchos años los habitantes se dedicaron al campo o en general a la agricultura y al momento de hoy en día se distingue por ser una comunidad dedicada al comercio de frutas tanto de productos regionales, como la tuna y xoconostle, y de otros frutos de diferentes partes del país.
Algunos residentes y nativos de aquí aún conservan la música de sus ancestros y tocan la Chirimía en fiestas patronales. El día 25 de Julio, se celebra a Santiago Apóstol, con juegos pirotécnicos, danzas de moros y cristianos.
Así como también la fiesta en honor ala Preciosa Sangre de Cristo y la Virgen de los remedios misma que lleva el nombre de la colonia ubicada en esta comunidad.
Referencias
- ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
Enlaces externos
- [1].

.svg.png)