Santiago Pérez Triana
| Santiago Pérez | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nombre completo | Santiago Pérez Triana | |
| Nacimiento |
15 de septiembre de 1858 | |
| Fallecimiento |
6 de abril de 1916 | |
| Nacionalidad | Colombiana | |
| Familia | ||
| Padres |
Santiago Pérez Manosalva Tadea Triana Silva | |
| Cónyuge | Gertrude O'Day (1896-1916) | |
| Hijos | Santiago Pérez O'Day | |
| Familiares |
José Jerónimo Triana (tío) Felipe Pérez Manosalva (tío) José Manuel Lleras (tío político) Clímaco Calderón Reyes (cuñado) Daniel O'Day (cuñado) | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad de Leipzig | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Periodista | |
| Cargos ocupados | Cónsul General de El Salvador en Nueva York (desde 1890) | |
Santiago Pérez Triana (Bogotá, 15 de septiembre de 1858[1]- Londres, 6 de abril de 1916) fue un poeta, periodista, diplomático, viajero y escritor colombiano[2], miembro del Partido Liberal Colombiano. Su padre fue el presidente Santiago Pérez Manosalva,[3][1][2][4]
Nacido en Bogotá. Vivió parte de su infancia en Estados Unidos, donde su padre fue embajador. Luego viajó a Europa y estudió en la Universidad de Leipzig, Alemania. Posteriormente vivió en París y Madrid, donde trabajó como periodista, escribiendo artículos, ensayos y poemas. Fue uno de los pioneros de las novelas históricas en Colombia.[5]
En 1907 fue nombrado delegado de Colombia en la Segunda Convención de La Haya. En 1912 fundó y editó la revista Hispania, con temas y artículos de literatura, política, artes, ciencias y comercio, en la que contó con la colaboración de Baldomero Sanín Cano, y de Enrique Pérez Lleras. Participó en la Conferencia Financiera Panamericana de 1915.[6]
Obras
- De Bogotá al Atlántico por la vía de los ríos Meta, Vichada y Orinoco.[7]
- El deber de cantar: cantos colombianos, poemas
- Reminiscencias tudescas.[8]
- Cuentos a Sonny.
- Desde lejos: asuntos colombianos.[9]
Familia

Santiago Pérez Triana era hijo del político liberal y expresidente de Colombia de 1874 a 1876, Santiago Pérez Manosalva, y de su esposa María Josefa Tadea Jenara Triana Silva, siendo el único varón de cuatro hijos; sus hermanas eran María Teresa, Eloísa y Amelia Pérez Triana.
Su padre era hermano del escritor Felipe Pérez Manosalva, quien se casó con Susana Lleras Triana, sobrina de la esposa de su hermano y a su vez hija del educador Lorenzo María Lleras, y hermana del escritor José Manuel Lleras Triana. Su madre, por otro lado, era hermana del escritor y científico José Jerónimo Triana Silva (de quien descienden directamente los expresidentes Alberto Lleras Camargo y su sobrino segundo Carlos Lleras Restrepo).
Su hermana María Teresa se casó con Luis Hernando Mateus Osses, Eloísa con Joaquín Lombana Rodríguez, hijo del exgobernador de Cundinamarca Vicente Lombana Buendía y sobrino nieto del político José María Lombana Barreneche (de quien es sobrina a su vez María Michelsen Lombana, la esposa del expresidente Alfonso López Pumarejo y madre del también expresidente Alfonso López Michelsen); Amelia se unió a Clímaco Calderón Reyes, expresidente de Colombia,[10] sobrino de Rafael Reyes Prieto. De uno de los hermanos de Clímaco, Arístides, desciende el expresidente Juan Manuel Santos Calderón.
Referencias
- ↑ a b Ortíz, Sergio Elías (30 de septiembre de 1958). «Santiago Pérez Triana». Boletín Cultural y Bibliográfico 1 (08). ISSN 2590-6275. Archivado desde el original el 5 de julio de 2022. Consultado el 3 de marzo de 2025.
- ↑ a b Moreno Rojas, Jimmy Esteban (2024). «La crónica de viaje en el territorio del Llano: persecuciones políticas, modernización de los territorios e indígenas desprotegidos en De Bogotá al Atlántico,». Los “salvajes” desprotegidos, sin patria y sin dioses de los Llanos Orientales. La imagen del indígena “guahibo” en el discurso de las élites letradas, 1866-1924.
- ↑ Cano, B. Sanín (3 de marzo de 2020). De mi vida y otras vidas. U. Externado de Colombia. ISBN 978-958-790-257-0. Consultado el 3 de enero de 2025.
- ↑ «Santiago Pérez Triana (1858-1916) – Asociación de Colombianistas» (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de marzo de 2025.
- ↑ «Santiago Pérez Triana Archivos». eLibros Editorial. Consultado el 3 de enero de 2025.
- ↑ «Santiago Pérez Triana (1858-1916) – Asociación de Colombianistas» (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de enero de 2025.
- ↑ Santiago Pérez Triana ; presentación, Juan Gabriel Vásquez. (2018). «De Bogotá al Atlántico / – Bogotá : Ministerio de Cultura : Biblioteca Nacional de Colombia, .». 1 recurso en línea : archivo de texto ePUB (2,4 MB). – (Biblioteca Básica de Cultura Colombiana. Viajes / Biblioteca Nacional de Colombia).
- ↑ «Reminiscencias de viajes». Christian-Muslim Relations 1500 - 1900. Consultado el 3 de enero de 2025.
- ↑ Triana, Santiago Pérez (9 de julio de 2016). Desde Lejos, Asuntos Colombianos. CreateSpace Independent Publishing Platform. ISBN 978-1-5351-9534-8. Consultado el 3 de enero de 2025.
- ↑ «Biblioteca Luis Ángel Arango». web.archive.org. 8 de julio de 2009. Consultado el 3 de marzo de 2025.
_Santiago_P%C3%A9rez_Triana.jpg)