Santiago Massana

Santiago Massana
Información personal
Nacimiento 5 de junio de 1889
Barcelona (España)
Fallecimiento Siglo XX
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Futbolista
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Perfil de jugador
Posición defensa
Equipos Fútbol Club Barcelona, Selección de fútbol de Cataluña y Real Club Deportivo Espanyol de Barcelona

Santiago Massana i Urgellés (Barcelona, 5 de junio de 1889[1]​-¿?),[2]​ apodado Tiago, fue un futbolista español que jugaba como defensa.[3]​ Fue conocido por su altura, que imponía a sus oponentes. Su hermano, Alfred Massana, también fue futbolista.

Biografía

Nació en la Ronda de San Antonio de Barcelona, hijo de Fèlix Massana y Vadell, natural de Villanueva y Geltrú, y de Fanny Urgellès y Marrugat, natural de Barcelona.

Llamado Tiago,[4][5]​ jugaba en la posición de defensa. Destacaba por su altura lo que imponía respecto a los contrarios.[4]​ Empezó en el Ibérico FC en 1903, donde coincidió con Pere Gibert, compañero más tarde en X Sporting Club y Espanyol.[4]​ Ingresó en el Club X en 1904, donde fue tres veces campeón de Cataluña. Fichó en 1909 por el RCD Espanyol, donde coincidió con su hermano Alfred, y a la mayoría de miembros del X. Fue un defensor duro y contundente. En un partido contra España se rompió una pierna, lo que hizo peligrar su vida futbolística, necesitando más de un año para recuperarse.[4][5][6]​ La temporada 1915-16 fichó por el FC Barcelona, donde ya jugaba su hermano, terminando su carrera en el FC Terrassa, Universitary SC (donde jugó junto a su excompañero de equipo del Espanyol Turró),[7]​ la 1918-19 fue jugador del FC Vilafranca[8]​ y de nuevo en el Espanyol la temporada 1921-22.[2]​ También fue internacional con la selección catalana de fútbol con la que ganó la Copa del Príncipe de Asturias.[4]​ Tanto en el Barça como en el Espanyol volvió a ser Campeón de Cataluña, terminando con siete campeonatos catalanes en su palmarés.[4][9]

Además del fútbol, practicó otros deportes como el atletismo o el rugby. Fue un brillante atleta. Fue plusmarquista de triple salto (1916) y lanzamiento de peso (1917).[6][10]

En 1922 se marchó de Barcelona hacia la cuenca del Amazonas, donde compró una isla en el estado de Pará y se estableció allí.[5][10]

Repercusión

Luciano Oslé realizó una reproducción escultórica en bronce, llamada «El Campió» que fue presentada en la VI Exposición Internacional de Arte, en el Palacio de Bellas Artes de Barcelona.[11]​ Para la Exposición Internacional de 1929 esta escultura fue ubicada en el Estadio Olímpico para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929, formando parte de una pareja de piezas de temática deportiva. Originariamente estaba ubicada en una de las esquinas de la tribuna lateral.[12]​ Actualmente esta escultura se encuentra expuesta en el Museo Olímpico y del Deporte Juan Antonio Samaranch.

Honores

Clubes

X Sporting Club

Espanyol

Barcelona

Internacional

Cataluña

Referencias

  1. «Registro de Nacimientos del Ayuntamiento de Barcelona, año 1889, número de registro 3185». 
  2. a b Closa, Toni; Pablo, Josep; Salas, José Alberto; Mas, Jordi (2015). Gran diccionari de jugadors del Barça. Editorial Base. ISBN 978-84-16166-62-6. 
  3. «Santiago Massana Urgellès - Footballer». www.bdfutbol.com. Archivado desde el original el 28 de abril de 2021. Consultado el 29 de junio de 2022. 
  4. a b c d e f «Los ases que fueron». Mundo Deportivo. 5 de agosto de 1929. Consultado el 20 de abril de 2012. 
  5. a b c «Santiago Massana». hallofameperico. Consultado el 20 de abril de 2012. 
  6. a b «Santiago Massana». Real Federación Española de Atletismo. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2020. Consultado el 20 de abril de 2012. 
  7. «Valiosos refuerzos de Santiago Massana, Ventura, López (Turró), Arribas y algún otro». Madrid-sport (Madrid). 3 de enero de 1918. p. 10. 
  8. «Español-Villafranca». Mundo Deportivo. 5 de noviembre de 1918. Consultado el 17 de enero de 2021. 
  9. Closa, Antoni; Rius, Jaume (1999). Selecció Catalana de Fútbol: nou dècades d'història. Editorial Jaume Rius. ISBN 8492294434. 
  10. a b «Santiago Massana». Mundo Deportivo. 14 de noviembre de 1962. Consultado el 20 de abril de 2012. 
  11. Rodríguez Codolá, M. (29 de junio de 1911). «VI Exposición Internacional de Arte. Las superficies muertas y el tormento interior en la plástica.». La Vanguardia. p. 9-10. 
  12. Melendez, Luís (1 de abril de 1965). «La pista de atletismo del Estadio está en plena construcción». Mundo Deportivo. p. 8. 

Enlaces externos