Santiago Laollaga
| Santiago Laollaga | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
| Coordenadas | 16°35′04″N 95°12′17″O / 16.584444444444, -95.204722222222 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País | México | |
| • Estado | Oaxaca | |
| • Municipio | Santiago Laollaga | |
| Presidente Municipal | Felipe Benitez Domínguez (2022-2024) | |
| Altitud | ||
| • Media | 110 m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 2821 hab.[1] | |
| Gentilicio | Laollagueño/a | |
| Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
| • en verano | UTC -5 | |
| Código postal | 70720 | |
| Clave Lada | 971 | |
| Código INEGI | 204720001[2][3] | |
Santiago Laollaga pertenece al Municipio de Santiago Laollaga (Estado de Oaxaca). Cuenta con 2821 habitantes y está a 111 metros de altura. Dentro de todos los pueblos del municipio, ocupa el número 1 en cuanto a número de habitantes.
Laollaga proviene de Lahuiyaga significando "En medio de la arboleda"; etimología: lahui "en medio, entre"; yaga "palo".
Historia
La localidad de Santiago Laollaga (Oaxaca) fue fundada en el año 1300.
- 1300: Fundación del pueblo de Laollaga.
- 1815: Construcción del templo católico.
- 1825: Santiago Lahuajoba pertenece al partido de Tehuantepec.
- 1826: Santiago Laoyaga pertenece al partido de la Villa de Tehuantepec.
- 1844: Santiago Laollaga poblado de la parroquia de Tehuantepec, fracción de Tehuantepec, distrito de Tehuantepec.
- 1858: Santiago Laollaga pertenece al distrito de Tehuantepec.
- 1869: Construcción de la cárcel y casa municipal.
- 1891: Santiago Laollaga es agencia municipal del distrito de Tehuantepec.
Referencias
- ↑ Panorama sociodemográfico de México 2020. Oaxaca. Ciudad de México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2020. Consultado el 31 de julio de 2024.
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).