Santiago Caruso

Santiago Caruso

Santiago Caruso (1982[1]​) es un pintor argentino que reelabora la escuela simbolista del siglo XIX y la actualiza, uniéndola a la ilustración dark contemporánea.[1][2]

Es portadista de álbumes musicales de bandas de diversos países del mundo, entre las que destacan bandas como Avernal y Pentagram.[3]

Como divulgador y activista, ha escrito diversos artículos y Autoría y Autoencoders, un ensayo crítico sobre los modelos de inteligencia artificial generativa de imágenes como Stable Diffusion o Midjourney y la problemática suscitada por utilizar como material de entrenamiento millones de obras de arte sin consentimiento de sus autores. [4]

Publicó Materia Oscura, un artbook que contiene una selección de sus obras a lo largo de un período de 15 años, en 2017.[5][6]​ Ilustró Invocaciones, una selección de cuentos oscuros de Neil Gaiman[7]​que realizó también Caruso. Su relación con la poesía surrealista lo llevó a ilustrar las ediciones modernas de la poeta Alejandra Pizarnik de La Condesa Sangrienta (2009) y El eco de mis muertes (2012).[8][9][10]​ También ilustró la edición de 2011 de El Monje y la Hija del Verdugo de Ambrose Bierce.[11]

Es un ilustrador muy reconocido dentro de la escena tanto hispanohablante como angloparlante de horror y de Los Mitos de Cthulhu[12]​ en particular. En esta línea se enlistan El horror de Dunwich y Arkham Horizons de H. P. Lovecraft; El rey de amarillo y The Maker of Moons de Robert William Chambers; y también la edición integral francesa[13]​ de la obra de Clark Ashton Smith.

Referencias

  1. a b «Santiago Caruso, ilustrador del poder situado más allá de lo real». 20minutos. 2016. Consultado el 13 de octubre de 2024. 
  2. «Santiago Caruso ilustra a Alejandra Pizarnik». loff.it. Consultado el 13 de octubre de 2024. 
  3. «SANTIAGO CARUSO». SANTIAGO CARUSO. Consultado el 9 de marzo de 2025. 
  4. Paniagua, Esther. «ChatGPT pone en pie de guerra a las profesiones cualificadas | Alternativas económicas». Alternativas Económicas. Consultado el 13 de octubre de 2024. 
  5. Barajas, Arydia (1 de septiembre de 2019). «Santiago Caruso, crea trazos que desnudan». Excélsior. Consultado el 13 de octubre de 2024. 
  6. «Santiago Caruso, el fino arte de la realidad». El Informador. 29 de agosto de 2019. Consultado el 13 de octubre de 2024. 
  7. Ortiz, Francisco J. (27 de enero de 2022). «Los colegas de Gaiman». El Periódico de Villena. Consultado el 13 de octubre de 2024. 
  8. Kummerfeldt, Alina (14 de marzo de 2016). «Santiago Caruso: Trascendiendo lo inquietante». Indie Hoy. Consultado el 13 de octubre de 2024. 
  9. Halfon, Mercedes (2013). «Los trabajos y las noches». pagina12. Consultado el 13 de octubre de 2024. 
  10. Sigüenza, Carmen (2009). «La Condesa Sangrienta vuelve en una edición ilustrada». El Mundo. Consultado el 13 de octubre de 2024. 
  11. Larrán, Jesús Cabaleiro (9 de junio de 2021). «Reeditado el relato ‘El monje y la hija del verdugo’, de Ambrose Bierce, con ilustraciones de Santiago Caruso». Aquí Madrid. Consultado el 13 de octubre de 2024. 
  12. «Santiago Caruso». Wiki Lovecraft. Consultado el 9 de marzo de 2025. 
  13. «Mondes premiers : Hyperborée & Poseidonis ~ Elbakin.net». www.elbakin.net (en francés). Consultado el 9 de marzo de 2025.