Santa María Xadani
| Santa María Xadani | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
![]() Escudo | ||
![]() Santa María Xadani Localización de Santa María Xadani en Oaxaca | ||
| Coordenadas | 16°21′36″N 95°01′06″O / 16.36, -95.018333333333 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País | México | |
| • Estado | Oaxaca | |
| • Municipio | Santa María Xadani | |
| Altitud | ||
| • Media | 11 m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 8632 hab. | |
| Huso horario | UTC -6 | |
| Código INEGI | 204410001[1][2] | |
Santa María Xadani es una localidad del estado mexicano de Oaxaca. Es cabecera del municipio de Santa María Xadani.[3]
Historia
El 7 de enero de 1906 fue elevada la categoría de Municipio Libre y Soberano, siendo Gobernador del Estado el C. Lic. Emilio Pimentel.[4]
Tiponomía
Xadani significa "Pie del Cerro" y "Debajo del Cerro" en zapoteco. También es interpretado como "En las Faldas del Cerro".
Tradiciones
La fiesta titular es la dedicada a la Santa Cruz celebrada en el primer viernes de Cuaresma, así mismo, se realiza la fiesta a San Francisco de Asís del 31 de septiembre al 5 de octubre y la de San Pedro del 27 al 29 de junio de cada año. Las mayordomías, calendas, paseo de carros alegóricos y la famosa lavada de olla.
Demografía
| Censo | Población[3] |
|---|---|
| 1900 | 443 |
| 1910 | 952 |
| 1921 | 1 230 |
| 1930 | 1 170 |
| 1940 | 1 398 |
| 1950 | 1 825 |
| 1960 | 1 937 |
| 1970 | 2 310 |
| 1980 | 2 168 |
| 1990 | 4 871 |
| 1995 | 5 782 |
| 2000 | 5 591 |
| 2005 | 7 150 |
| 2010 | 7 613 |
| 2020 | 8 632 |
Referencias
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ a b «Santa María Xadani, Santa María Xadani, Oaxaca (204410001)». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2020. Consultado el 31 de julio de 2024.
- ↑ https://www.ecured.cu/Santa_Mar%C3%ADa_Xadani_(M%C3%A9xico)

.svg.png)