Santa María Nativitas Coatlán
| Santa María Nativitas Coatlán | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
| Otros nombres: Tza’ñ Ydu’am | ||
| Coordenadas | 16°51′24″N 95°31′47″O / 16.85672, -95.52984 | |
| Idioma oficial | Español | |
| • Otros idiomas | Mixe | |
| Entidad | Localidad | |
| • País |
| |
| • Estado |
| |
| • Municipio | Santo Domingo Tehuantepec | |
| Agente Municipal | Eliseo Victoriano Faustino | |
| Altitud | ||
| • Media | 981 m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 718 hab.[1] | |
| Gentilicio | Ayuuk' | |
| Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
| • en verano | UTC -5 | |
| Código postal | 70150 | |
| Clave Lada | 971 | |
| Código INEGI | 205150114[2][3] | |
| Código INEGI | 205570001 | |
Santa María Nativitas Coatlán es una comunidad con categoría de agencia municipal perteneciente al Municipio y Distrito de Tehuantepec, en el Estado de Oaxaca. Coatlán, significa en Náhuatl “Lugar de Culebra o paso de la Culebra” y en lengua mixe “Tzañ ydu’am” etimologia: Coatl, culebra; tlan, lugar de. Se encuentra situada en la punta de un remoto cerro, en la culebreada sierra del Zempoaltepetl, a mil metros de altura sobre el nivel del mar.
Administración
La comunidad de Santa María Nativitas Coatlán se rige por usos y costumbres, aunque durante los últimos treinta años ha sufrido algunos cambios en su estructura de organización social y comunitaria, debido en parte por los constantes cambios que se han venido generando en las leyes que nos rigen en nuestro país. Aunque actualmente las elecciones que se llevan a cabo son mediante usos y costumbres, ya el cargo por escalafón es algo que ya no es parte de las eleciones. [4]
Referencias
- ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020). «Principales resultados por localidad 2020 (ITER)».
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/05/Santa-Maria-Nativitas-Coatlan.pdf