Santa Eulalia (Álava)
| Santa Eulalia | ||
|---|---|---|
| Entidad subnacional | ||
![]() | ||
![]() Santa Eulalia Localización de Santa Eulalia en España | ||
![]() Santa Eulalia Localización de Santa Eulalia en Álava | ||
| Coordenadas | 42°52′58″N 2°57′50″O / 42.88277778, -2.96388889 | |
| Entidad | Entidad singular de población | |
| • País |
| |
| • Comunidad autónoma | País Vasco | |
| • Provincia | Álava | |
| • Cuadrilla | Añana | |
| • Municipio | Cuartango | |
| • concejo | Marinda | |
| Población (2022) | ||
| • Total | 10 hab. | |
Santa Eulalia es una localidad del concejo de Marinda, que está situado en el municipio de Cuartango, en la provincia de Álava, España.
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente a Cuartango, tenía contabilizada una población de 42 habitantes.[1] Aparece descrito en el séptimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[1]
EULALIA (Santa): l. del ayunt. de Cuartango, en la prov. de Alava, part. jud. de Añana (3 1/2 leg.), c. g. de las Provincias Vascongadas (á Vitoria 4), aud. terr. de Burgos, dióc. de Calahorra. sit. en llano, con clima templado y sano: tiene 8 casas, igl. parr. (Sta. Eulalia), servida por un cura beneficiado de nombramiento del prelado: una fuente de buenas aguas. Confina el term. N. Urbina de Basabe; E. Villamanca; S. Arriano, y O. Archuna. El terreno es de buena calidad; le baña un riach. que viene del monte Guibijo, y se confunde al salir de este térm. con el r. Bayas. Los caminos son locales. prod.: trigo, cria de ganado vacuno y de cerda, y caza de perdices, liebres y zorras. pobl.: 7 vec. y 42 alm. contr. con su ayuntamiento. (V.)(Madoz, 1847, pp. 626-627)
En 2022, tenía empadronados diez habitantes.[2]
Demografía
| Gráfica de evolución demográfica de Santa Eulalia[3] entre 2000 y 2017 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Patrimonio
Hay en el lugar una iglesia de Santa Eulalia de Mérida.[4]
Referencias
- ↑ a b Madoz, 1847, pp. 626-627.
- ↑ «Nomenclátor Santa Eulalia». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 25 de septiembre de 2023.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 25 de marzo de 2018.
- ↑ Madoz, 1847, p. 626.
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1847). «Santa Eulalia». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar VII. Madrid. pp. 626-627. Wikidata Q115624375.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Santa Eulalia.



