Santa Catalina (Uruguay)
| Santa Catalina | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
![]() Santa Catalina Localización de Santa Catalina en Uruguay | ||
| Coordenadas | 33°47′27″S 57°29′22″O / -33.790833333333, -57.489444444444 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País |
| |
| • Departamento |
| |
| Altitud | ||
| • Media | 150 m s. n. m. | |
| Población (2023) | ||
| • Total | 1013[1] hab. | |
| Gentilicio | catalinenses | |
| Huso horario | UTC-3 | |
| Código postal | 75201[3] | |
| Prefijo telefónico | +598 4538 XXXX | |
Santa Catalina es una localidad uruguaya del departamento de Soriano.
Geografía
La localidad se ubica al sureste del departamento de Soriano, sobre la cuchilla del Bizcocho y junto a la ruta 2 en su km 198. Aproximadamente 85 km la separan de la capital departamental, Mercedes, mientras que la ciudad más cercana es Cardona a 15 km al sur.[4][5]
Historia
La localidad de Santa Catalina tuvo su origen con la llegada del ferrocarril de la línea a Mercedes y la construcción de la estación en el km 196 a principios del siglo XX. Fue elevada oficialmente a la categoría de pueblo por ley 9985 del 19 de diciembre de 1940.[6][7]
Población
Según el censo de 2023 la localidad contaba con una población de 1013 habitantes.
Economía
La localidad es un importante centro agrícola y ganadero. Se destacan en la zona importantes cabañas del gran pedigrí nacional en ganado vacuno, ovino y equino.
Personalidades
- Pablo Purriel: médico y político, vivió su infancia y adolescencia en esta localidad.
Referencias
- ↑ a b Instituto Nacional de Estadística. «Censo 2011-Resultados departamento de Soriano». Archivado desde el original el 13 de junio de 2013. Consultado el 20 de marzo de 2013.
- ↑ El Correo Uruguayo. «Códigos Postales de Soriano». Consultado el 22 de mayo de 2012.
- ↑ Worldpostalcodes.org, código postal n.º 75201.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística. «Índice toponímico de entidades de población» (.doc). Archivado desde el original el 14 de marzo de 2012. Consultado el 22 de mayo de 2012.
- ↑ Ministerio de Transporte y Obras Públicas. «Guía de Tránsito y Transporte del Uruguay». Archivado desde el original el 6 de abril de 2012. Consultado el 22 de mayo de 2012.
- ↑ a b Instituto Nacional de Estadísticas. «Toponimia y categorización jurídica oficial de las localidades urbanas de Uruguay» (pdf). Consultado el 22 de mayo de 2012.
- ↑ Cámara de Senadores (31 de octubre de 2006). «Proyecto de Ley: Pueblo Santa Catalina se eleva a la categoría de villa». Diario de Sesiones. Montevideo. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 22 de mayo de 2012.
