Sant Esteve de Llémena
| Sant Esteve de Llémena | ||
|---|---|---|
| entidad singular de población, ente local histórico de Cataluña y capital de municipio | ||
|
| ||
![]() Sant Esteve de Llémena | ||
![]() Sant Esteve de Llémena | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma | Cataluña | |
| • Provincia | Gerona | |
| • Comarca | La Garrocha | |
| • Municipio | Sant Aniol de Finestres | |
| Ubicación | 42°03′44″N 2°36′56″E / 42.062245, 2.615637 | |
| • Altitud | 287 metros | |
| Población | 268 hab. (2024) | |
Sant Esteve de Llémena es una entidad de población del municipio de Sant Aniol de Finestres, perteneciente a la provincia de Gerona, en la comunidad autónoma de Cataluña.
Toponimia
El nombre del lugar puede encontrarse mencionado con variantes como San Esteban de Llemana[1] y Sant Esteve de Llémena.[2]
Historia
A mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente a San Aniol de Finestras, tenía contabilizada una población de 103 habitantes.[1] Aparece descrito en el décimo tomo del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
LLEMANA (San Esteban de): l. en la prov. y dióc. de Gerona (5 horas), part. jud. de Olot (5), aud. terr., c. g. de Barcelona (23), ayunt. de San Aniol de Finestras (1 1/4): sit. en una hondonada, próximo á la carretera de San Feliú de Pallerols á Gerona, con buena ventilacion y clima sano. Consta la pobl. de varias casas rurales, y una igl. parr. (San Esteban) servida por 1 cura de ingreso de provision real y ordinaria; hay 2 capillas sit. sobre una sierra, bajo las advocaciones de San Ciprian y de la Virgen de Bell-lloch. El térm. confina N. Mieras; E. Granollers de Rocacorba; S. La Barroca, y O. San Aniol de Finestras. El terreno es áspero y quebrado; la parte montuosa contiene bosques arbolados de robles, encinas y matorrales; le fertiliza la riera de Llemana y de Granollers. Los caminos son de herradura y carreteros; los primeros locales y los segundos provinciales. El correo lo recogen en Amer los interesados. prod.: trigo, legumbres y vino; cria ganado lanar, de cerda y el vacuno necesario para la labranza; y caza de conejos, perdices y liebres. pobl.: 19 vec., 103 alm. cap. prod.: 2.685,200. imp.: 67,130.(Madoz, 1847, pp. 491-492)
En 2024, la entidad singular de población de Sant Esteve de Llémena tenía empadronados 266 habitantes.[2]
Patrimonio
En el lugar hay una iglesia bajo la advocación de San Esteban.[1]
Referencias
- ↑ a b c Madoz, 1847, pp. 491-492.
- ↑ a b «Nomenclátor Sant Esteve de Llémena». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 25 de enero de 2025.

