Sant Salvador de Bianya
| Sant Salvador de Bianya | ||
|---|---|---|
| entidad singular de población y ente local histórico de Cataluña | ||
![]() | ||
![]() Sant Salvador de Bianya | ||
![]() Sant Salvador de Bianya | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma | Cataluña | |
| • Provincia | Gerona | |
| • Municipio | Vall de Vianya | |
| Ubicación | 42°14′48″N 2°24′05″E / 42.24669167, 2.40143611 | |
| • Altitud | 574 metros | |
| Población | 92 hab. (2024) | |
Sant Salvador de Bianya es una entidad de población española del municipio de Vall de Vianya, perteneciente a la provincia de Gerona, en la comunidad autónoma de Cataluña.
Toponimia
El nombre del lugar puede encontrarse escrito con las grafías Sant Salvador de Bianya,[1] San Salvador de Vianya[2] y San Salvador de Viaña.[3]
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 240 habitantes.[3] Aparece descrito en el decimosexto y último volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:
VIAÑA (San Salvador de): l. con ayunt. en la prov. y dióc. de Gerona (7 1/2 leg.), part. jud. de Olot (1 1/2), aud. terr., c. g. de Barcelona (22): sit. en terreno áspero y montuoso, con buena ventilacion, y clima frio, pero sano. Tiene unas 150 casas, y una igl. parr. (San Salvador) servida un cura de ingreso, de provision real y ordinaia. El térm. confina con San Miguel Sacot ó la Cot, San Martin del Clot' Valldelvach y Creixenturri del part. de Ribas. El terreno es de mediana calidad, la parte montuosa abunda en bosques arbolados; le cruzan varios caminos locales. prod.: trigo, legumbres y patatas; cria ganado y caza de distintas especies. pobl.: 49 vec., 240 alm. cap. prod.: 3.418,800 rs. imp.: 85,470.(Madoz, 1850, p. 13)
El municipio de San Salvador de Vianya desapareció de cara al censo de 1857, al incorporarse al de Vall de Vianya.[2] En 2023, la entidad colectiva de población de Sant Salvador de Bianya tenía empadronados 90 habitantes, los mismos que la entidad singular de población del mismo nombre, todos diseminados.[1]
Demografía
| Gráfica de evolución demográfica de San Salvador de Vianya[4] entre 1842 y 1960 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Vall de Vianya[5] |
Referencias
- ↑ a b «Nomenclátor Sant Salvador de Bianya». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 19 de noviembre de 2024.
- ↑ a b Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842». Consultado el 19 de noviembre de 2024.
- ↑ a b Madoz, 1850, p. 13.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 8 de junio de 2025.
- ↑ Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 8 de junio de 2025.
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1850). «Viaña (San Salvador de)». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar XVI. Madrid. p. 13. Wikidata Q115624375.



