San Salvador Norte
| San Salvador Norte | ||
|---|---|---|
| Municipio | ||
|
| ||
![]() Bandera | ||
| Coordenadas | 13°52′37″N 89°10′19″O / 13.876813888889, -89.171894444444 | |
| Capital | Guazapa | |
| Entidad | Municipio | |
| • País |
| |
| • Departamento |
| |
| Alcalde | Jose Armando Barrera Rivera[1][2] | |
| • Partidos gobernantes |
| |
| Subdivisiones | 3 distritos | |
| Eventos históricos | ||
| • Fundación | 3 de marzo de 2024 (2 años) | |
| Superficie | ||
| • Total | 222.86 km² | |
| Población (Estimación 2025) | ||
| • Total | 75,423 hab. | |
| • Densidad | 338,43 hab./km² | |
| Huso horario | UTC−6 | |
| Sitio web oficial | ||
San Salvador Norte es uno de los 44 municipios en los que se encuentra dividido El Salvador y pertenece al Departamento de San Salvador. Es el municipio de mayor extensión territorial y el menos poblado de los cinco que conforman el departamento. Limita al norte con el municipio de Chalatenango Centro (Nueva Concepción), al sur con los municipios de San Salvador Oeste y San Salvador Este, al este con el municipio de Cuscatlán Norte (Suchitoto) y al oeste con el municipio de La Libertad Norte (Quezaltepeque). Fue creado el 13 de junio de 2023[3]y está conformado por los distritos (exmunicipios) de Aguilares, El Paisnal y Guazapa.
El municipio está conformado por dos ciudades (Guazapa y Aguilares) y una villa (El Paisnal), de las cuales la más poblada es Guazapa, de acuerdo al censo de 2007. Dicha ciudad se encuentra a 21 km de la ciudad de San Salvador. Por su parte, Aguilares está ubicada a 32 km, en tanto que la villa de El Paisnal está a 40 km y es la cabecera del distrito menos poblado del departamento de San Salvador.
División administrativa
El municipio está políticamente dividido en 3 distritos, 2 ciudades, 1 villa, 25 cantones y 158 asentamientos humanos, de acuerdo al detalle siguiente:
| N.º | Distritos | Área Km2 | Población (censo 2007) | N.º cantones | N.º caserios |
|---|---|---|---|---|---|
| 1 | Aguilares | 33.60 | 21,267 | 5 | 41 |
| 2 | El Paisnal | 125.49 | 14,551 | 12 | 47 |
| 3 | Guazapa | 63.65 | 22,906 | 8 | 70 |
| TOTALES | 222.86 | 58,724 | 25 | 158 | |
Toponimia
El Paisnal: Su nombre significa: Al otro lado del Pashte o Corredor Ajil, pues proviene de las raíces Pacht, Pashte, Nal, al otro lado es palabra derivada de Paynal.[4]
Guazapa: Su nombre significa: Río de los Guace, Río que seca, Peñón de los Pitos, Río que Pita o Río de los Pitos, proviene de las raíces Huatza=secarse, Apan= río, Guaz= ave migratoria, Apa=río.[5]

