San Pedro del Río

San Pedro del Río
Localidad, capital y parroquia

Coordenadas 7°59′36″N 72°16′15″O / 7.99335, -72.27095
Entidad Localidad, capital y parroquia
 • País Venezuela
Eventos históricos  
 • Fundación 1606
Superficie  
 • Total 52 km²
Población  
 • Total Aproximadamente 6200 hab.

San Pedro del Río es una localidad venezolana, capital de la parroquia homónima del municipio Ayacucho, en el estado Táchira.[1]​ Fue fundado en 1606.[2]

Demografía

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 1990, la parroquia San Pedro del Río concentraba el 5 % de la población del municipio Ayacucho, con un total de 2612 habitantes. Además, se proyectó la evolución poblacional hasta el año 2005, como se observa en el siguiente cuadro; sin embargo, para 2003 ya registraba una población aproximada de 6200 habitantes.[3]

Gráfica de estimación de la evolución demográfica de San Pedro del Río entre 1990 y 2005

Geografía

Cuenta con una superficie de 52 km², se encuentra a orillas del río Lobaterita y está situada a 765 m s. n. m.[3]

Clima

Su temperatura promedio se mantiene entre los 17 °C y los 22 °C.[3]

Economía

La actividad agrícola y ganadera del municipio se concentra principalmente en la zona montañosa de las parroquias San Pedro del Río y San Félix. En San Pedro del Río existen espacios dedicados en su mayoría a la venta al por menor, distribución y comercialización de productos artesanales procedentes de otras regiones del país, como algunos tejidos del estado Mérida. Entre las actividades productivas locales destacan pequeñas industrias, entre ellas la fábrica de textiles Vrangler, la producción de ataúdes y otros bienes vinculados a la metalurgia. Sin embargo, el sector servicios constituye la principal fuente de empleo del municipio, especialmente en áreas como la salud, la educación (básica y técnica universitaria) y el comercio, que atienden gran parte de la demanda de la zona norte del estado.[3]

Turismo

El potencial turístico del municipio se encuentra en la parroquia San Pedro del Río, reconocida por su arquitectura colonial española. Este sector presenta limitaciones relacionadas con el uso insuficiente de los recursos y la falta de infraestructura adecuada. Por ello, resulta importante promover la inversión y la preservación de las áreas de interés paisajístico de San Pedro del Río y sus alrededores. Entre los principales sitios de interés se encuentran la Casa del Hermano Miguel (vía San Pedro del Río, sector La Jabonosa), el Centro Urbano Tradicional de San Pedro del Río y el Taller de Arte Popular La Chirirí.[3]

Transporte

San Pedro del Río cuenta con vías de comunicación directa hacia las ciudades de San Cristóbal, San Antonio del Táchira y San Juan de Colón, a través de la carretera Panamericana y la autopista San Cristóbal–La Fría. Además, dispone del servicio de transporte interurbano de la Línea Expresos Ayacucho, que conecta San Juan de Colón, San Pedro del Río, San Félix y La Fría.[3]

Educación

  • Unidad Educativa Nacional San Pedro del Rio[4]

Galería

Referencias

  1. «El Táchira en cifras 2013: Vocación Productiva, Oferta de Empleo y Oferta Educativa en el Nivel Superior en el estado Táchira». Universidad Católica del Táchira (1 edición). 2014. ISBN 978-980-6500-07-5. Consultado el 27 de agosto de 2025. 
  2. Luna, Hernán Lameda (9 de octubre de 2024). «Ciclos Fundacionales de ciudades en Venezuela. Oleadas de asentamientos urbanos desde la colonia al siglo XX». Revista Portafolio, Universidad del Zulia, Año 15, vol.2, no.30, Julio - Diciembre 2014, pp.20-30. Consultado el 27 de agosto de 2025. 
  3. a b c d e f Caraballo, Leonardo Javier (2003). «Caracterización económica de los municipios fronterizos del estado Táchira: Ayacucho, García de Hevia, Michelena y Lobatera.». Aldea Mundo 7 (13): 46-61. 
  4. Pernía, Magda Araceli Labrador. «Estrategias de Comunicación para la Mejora de las Relaciones Interpersonales en el Colectivo Docente». Investigación y Formación Pedagógica Revista del CIEGC (3): 50-69. ISSN 2477-9342. Consultado el 28 de agosto de 2025.