Tangarará

Tangarará
San Miguel de Tangarará
Pueblo


Escudo

Tangarará ubicada en Perú
Tangarará
Tangarará
Localización de Tangarará en Perú
Tangarará ubicada en Departamento de Piura
Tangarará
Tangarará
Localización de Tangarará en Piura
Coordenadas 4°53′08″S 80°49′30″O / -4.885517, -80.824898
Idioma oficial Español
Entidad Pueblo
 • País Perú Perú
 • Departamento Piura
 • Provincia Sullana
 • Distrito Marcavelica
Eventos históricos  
 • Fundación 15 de julio de 1532 (493 años)
Altitud  
 • Media 38 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 1337 hab.
Huso horario UTC-5
Código postal 20120[1]
Prefijo telefónico 73

Tangarará, cuyo nombre oficial es San Miguel de Tangarará,[2]​ es un pueblo peruano ubicado en el distrito de Marcavelica, perteneciente a la provincia de Sullana del departamento de Piura, al norte del Perú. Se encuentra a una altitud de 38 m s. n. m..[3][4][5][6][7]

La villa de Tangarará fue declarado monumento histórico del Perú el 3 de junio de 1982 mediante el R.M.N° 475-82-ED.[8]​ La villa San Miguel de Tangarará también fue declarada Distrito Histórico de la Región Piura y, recientemente, ha sido reconocida como una de las "Ocho Maravillas Turísticas de la Región".[9]

Historia

Tangarará fue fundada por los españoles el 15 de julio de 1532, con el nombre de San Miguel.[10][11]

Actualmente se conoce como: San Miguel de Tangarará. Y se ubica en la provincia de Sullana, región Piura.

El nombre Tangarará, tiene su origen en el Curaca Tangar Arac (que quiere decir, "pantano pluvial con peces"), quien gobernaba el pueblo durante la llegada de los conquistadores españoles.

Demografía

En 2017 Tangarará tenía una población de 1337 habitantes y 467 viviendas.[2]

Gráfica de evolución demográfica de Tangarará entre 1940 y 2017

Fuentes: Población 1940,[12]​ 1993[13]​ y 2017[2]

Maravilla Turística de la Región
Distrito Histórico de la Región

Clima

  Parámetros climáticos promedio de Tangarará 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Fuente: Accuweather[14]

Véase también

Referencias

  1. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 20120.
  2. a b c Instituto Nacional de Estadística e Informática (Septiembre de 2018). «Directorio Nacional de Centros Poblados - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas - Tomo 4» (PDF). p. 292. Consultado el 2 de agosto de 2025. 
  3. Alvarado, Kattia (16 de julio de 2013). «San Miguel de Tangarará: 481 años después » UDEP Hoy». UDEP Hoy. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  4. [1], El Comercio
  5. [2] Archivado el 7 de noviembre de 2016 en Wayback Machine., Mincetur
  6. User, Super (4 de octubre de 2016). «San Miguel de Tangarará, ¡Maravilla de la Región Piura!». Diario El Regional de Piura. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  7. http://eudora.vivienda.gob.pe/OBSERVATORIO/EOU_MUNICIPALIDADES/TANGARARA/EOU_TANGARARA.pdf
  8. «Centro Nacional de Información Cultural Relación de Monumentos Históricos del Perú». cultura.gob.pe. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 11 de noviembre de 2016. 
  9. [3] Archivado el 7 de noviembre de 2016 en Wayback Machine., La República
  10. San Miguel de Tangarará en Piura cumple hoy 484 años de fundkación, Andina
  11. Piura: Tangarará la primera ciudad fundada por los españoles, RPP
  12. Dirección de Estadística, Ministerio de Hacienda y Comercio (1944). Censo nacional de población y ocupación, 1940: Departamentos: Tumbes, Piura, Cajamarca. p. 91. Consultado el 2 de agosto de 2025. 
  13. «Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - Censos 1993 - IX Censo de Población y IV de Vivienda». 
  14. accuweather.com (ed.). «Temperatura - Valores medios mensuales y anuales en Tangarará». 

Enlaces externos