San Martín del Bas
| San Martín del Bas
Sant Martí d'Albars | ||
|---|---|---|
| municipio de Cataluña | ||
![]() Domus de Vilatamar | ||
![]() San Martín del Bas | ||
![]() San Martín del Bas | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia |
| |
| • Comarca | Llusanés | |
| • Partido judicial | Vic[1] | |
| Ubicación | 42°01′47″N 2°04′31″E / 42.029722222222, 2.0752777777778 | |
| • Altitud | 651 m | |
| Superficie | 14,7 km² | |
| Población | 140 hab. (2024) | |
| • Densidad | 9,52 hab./km² | |
| Código postal | 08515 | |
| Alcalde (2019) | Ramon Padrós (JxC) | |
| Sitio web | www.santmartidalbars.cat | |
San Martín del Bas[2] (en catalán y oficialmente, Sant Martí d'Albars) es un municipio español de la provincia de Barcelona, en la comarca del Llusanés. La capital municipal es La Blava. Incluye también el núcleo de Beulaigua y la parroquia de San Martín del Bas.
Demografía
San Martín del Bas cuenta con una población de 140 habitantes (INE 2024).
| Gráfica de evolución demográfica de San Martín del Bas[3] entre 1842 y 2021 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba San Martín del Bas: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981.[4] |
| 1900 | 1930 | 1950 | 1970 | 1981 | 1986 | 2006 |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 210 | 323 | 283 | 214 | 162 | 139 | 114 |
Comunicaciones
El término municipal está atravesado por la carretera local BV-4342, de Santa Creu de Jutglar a Santa Eulalia de Puigoriol cerca de la cual se hallan los diferentes núcleos de población que lo forman.
Economía
Agricultura de secano y ganadería.
Historia
La iglesia de San Martín del Bas está documentada desde principios del siglo X. En la misma época consta documentada la masía de Vilatammar. A principios del siglo XIX empezaron a formarse los barrios de La Blava, Beulaigua y L'Almató a lo largo de un camino ganadero.
Lugares de interés
- Iglesia de San Martín, de estilo barroco.
- Puente románico del Molí del Pont.
Referencias
- ↑ «CGPE. Municipios del partido judicial de Vich». Consultado el 8 de junio de 2023.
- ↑ «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842, datos de Sant Martí d'Albars». INEbase. Consultado el 7 de mayo de 2009.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 25 de abril de 2025.
- ↑ Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 25 de abril de 2025.
Bibliografía
Varios (1989). «Guía de Catalunya. Todos los pueblos y todas las comarcas». Barcelona, Caixa de Catalunya. ISBN 84-87135-01-3.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre San Martín del Bas.- Ayuntamiento de San Martín del Bas
- Información de la Generalidad de Cataluña (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- Información del Instituto de Estadística de Cataluña



