San Martín de Perapertú
| San Martín de Perapertú | ||
|---|---|---|
| localidad y entidad singular de población | ||
![]() | ||
![]() San Martín de Perapertú | ||
![]() San Martín de Perapertú | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia |
| |
| • Comarca | Montaña Palentina | |
| • Municipio | San Cebrián de Mudá | |
| Ubicación | 42°54′20″N 4°22′03″O / 42.905555555556, -4.3675 | |
| Población | 27 hab. (INE 2024) | |
| Código postal | 34839 | |
San Martín de Perapertú es una localidad y también una pedanía española de la provincia de Palencia (comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de San Cebrián de Mudá.
Geografía
En el Valle de Mudá, uno de los parajes naturales más salvajes y poco explotados del norte de Castilla y León.
Historia
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional, conocido entonces como San Martín y Parapertú[1] que en el censo de 1842 contaba con 5 hogares y 26 vecinos. A mediados del siglo XIX crece[2] incorporando los municipios de valle de Santullán y Villabellaco, para posteriormente[3] integrarse por partes, unas localidades pasaron a depender de Valle de Santullán, otras de Revilla de Santullán y otras de Vervios.
Geografía humana
Demografía
| Gráfica de evolución demográfica de San Martín de Parapertú[4] entre 1842 y 1877 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba San Martín y Parapertú: 1842, 1857, 1860 y 1877 |
- Evolución de la población en el siglo XXI[6]
| Gráfica de evolución demográfica de San Martín de Perapertú entre 2000 y 2020 |
![]() |
|
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
Patrimonio
Iglesia parroquial católica dedicada a San Martín que dio nombre al pueblo, de mampostería y cantos rodados, retablo mayor barroco y buena escultura del santo patrón.
También en San Martín se halla una de las fincas de la Reserva del Bisonte Europeo, que alberga diez ejemplares de bison bonasus.
Personas destacadas
- José Estalayo García (1915-1936), religioso pasionista, beato y mártir.
- ARGEOL (Asociación para la Reserva Geológica de Las Loras) tiene su sede jurídica en esta localidad.

Referencias
- ↑ Municipio Código INE -34508
- ↑ Entre el censo de 1857 y el anterior
- ↑ Entre los censos de 1877 y 1887
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 25 de marzo de 2024.
- ↑ Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 25 de marzo de 2024.
- ↑ Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero.
_01.jpg)



