San Martín (Cesar)
| San Martín | ||
|---|---|---|
| Municipio | ||
[[Archivo:![]() | ||
![]() San Martín Localización de San Martín en Colombia | ||
![]() San Martín Localización de San Martín en Cesar | ||
![]() | ||
| Coordenadas | 8°00′00″N 73°30′37″O / 8, -73.510277777778 | |
| Entidad | Municipio | |
| • País | Colombia | |
| • Departamento | Cesar | |
| Eventos históricos | ||
| • Fundación | 20 de enero de 1954[1] | |
| • Erección | 1983[1] | |
| Superficie | ||
| • Total | 905 km²[1] | |
| Altitud | ||
| • Media | 119 m s. n. m. | |
| Población (2025) | ||
| • Total | 31 503 hab.[2] | |
| • Densidad | 29,5 hab./km² | |
| • Urbana | 16 993 hab. | |
| Gentilicio | Sanmartinense | |
| Huso horario | UTC -5 | |
| Sitio web oficial | ||
San Martín es un municipio de Colombia, situado en el departamento de Cesar. Según el censo de 2018, tiene una población de 26 674 habitantes.[3]
Limita al oeste con el departamento de Santander, al este con el de Norte de Santander, al norte con los municipios de Río de Oro y Aguachica y al sur con San Alberto. Fue elevado a la categoría de municipio en 1983.
División Político-Administrativa
Aparte de su Cabecera municipal. San Martín tiene bajo su jurisdicción los siguientes centros poblados:
- Aguas Blancas
- Cuatro Bocas
- La Banca Torcoroma
- La Curva
- Los Bagres
- Minas
- Los Bagres
- Puerto Oculto
- San José de Las Américas
- Terraplén
Estructura organizacional municipal
| San Martín | ||
|---|---|---|
| Departamento | Código DANE | Categoría municipal (2023) |
| Cesar | 20770 | Sexta |
- Personería: Es un centro del Ministerio Público de Colombia que ejerce, vigila y hace control sobre la gestión de las alcaldías y entes descentralizados; velan por la promoción y protección de los derechos humanos; vigilan el debido proceso, la conservación del medio ambiente, el patrimonio público y la prestación eficiente de los servicios públicos, garantizando a la ciudadanía la defensa de sus derechos e intereses.
- Concejo Municipal: Es la suprema autoridad política del municipio. En materia administrativa sus atribuciones son de carácter normativo. También le corresponde vigilar y hacer control político a la administración municipal. Se regulan por los reglamentos internos de la corporación en el marco de la Constitución Política Colombiana (artículo 313) y las leyes, en especial la Ley 136 de 1994 y la Ley 1551 de 2012.
Constituido por 11 concejales por un periodo de 4 años.
- Alcaldía Municipal: En esta se encuentra la administración distrital y las entidades descentralizadas del municipio.
El alcalde se pronuncia mediante decretos y se desempeña como representante legal, judicial y extrajudicial del municipio. El alcalde municipal es Yan Navarro Pérez (2024-2027).
- JAL.
Servicios públicos
- Energía Eléctrica: Electrificadora de Santander, (ESSA) del grupo EPM, es la empresa prestadora del servicio de energía eléctrica.
- Gas Natural: Vanti es la empresa distribuidora y comercializadora de gas natural en el municipio.
Referencias
- ↑ a b c «Información general de San Martín». Alcaldía del municipio. Consultado el 1 de mayo de 2015.
- ↑ «Censo 2018 - Población ajustada por cobertura». DANE. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ «Censo 2018 - Población ajustada por cobertura». Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Consultado el 7 de marzo de 2023.


