San Marcos de la Sierra
| San Marcos de la Sierra | ||
|---|---|---|
| Municipio | ||
![]() San Marcos de la Sierra Localización de San Marcos de la Sierra en Honduras | ||
| Coordenadas | 14°06′57″N 88°15′22″O / 14.115941666667, -88.255975 | |
| Entidad | Municipio | |
| • País |
| |
| • Departamento | Intibucá | |
| Subdivisiones | 4 aldeas y 49 caseríos | |
| Superficie | ||
| • Total | 142.7 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 1,191 m s. n. m. | |
| Población (2020)[1] | ||
| • Total | 9768 hab. | |
| • Densidad | 68,46 hab./km² | |
| Huso horario | Central: UTC-6 | |
San Marcos de Sierra es un municipio del departamento de Intibucá en la República de Honduras.
Toponimia
Su nombre es en honor a Marcos el Evangelista, santo de la iglesia católica, y por Terencio Sierra, presidente de la república.
Límites
Su cabecera tiene al este el Cerro la Cruz y al oeste Rancho Quemado.
| Orientación | Límite |
|---|---|
| Norte | Municipio de Yamaranguila, |
| Sur | Municipio de Yarula, |
| Este | Municipio de Santa Elena, |
| Municipio de Yarula, | |
| Oeste | Municipio de San Francisco,[2] |
Historia
Era la Aldea de Guirampuque, del Municipio de Yamaranguila.
En 1901, le dieron la categoría de municipio.[3]
División Política
Aldeas: 4 (2013)
Caseríos: 49 (2013)[4]
| Código | Aldea |
|---|---|
| 101301 | San Marcos de Sierra |
| 101302 | San José de las Delicias |
| 101303 | San José |
| 101304 | San Luis |
Referencias
- ↑ Proyección del 2020 - Instituto Nacional de Estadística, Honduras
- ↑ http://www.ordenamientoterritorial.hn/images/creacion_municipios/intibuca/san%20marcos%20de%20la%20sierra.pdf (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Datos de organización territorial de Honduras
- ↑ Fiallos, Carmen. 1989. "Los Municipios de Honduras".
- ↑ Instituto Nacional de Estadísticas, Honduras. (Censo 2001)
