San Marcos Tlacoyalco
| San Marcos Tlacoyalco | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
| Coordenadas | 18°40′23″N 97°36′12″O / 18.67312, -97.60324 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País | México | |
| • Estado | Puebla | |
| • Municipio | Tlacotepec de Benito Juárez | |
| Altitud | ||
| • Media | 1948 m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 10 509 hab. | |
| Huso horario | UTC -6 | |
| Código INEGI | 211770016[1][2] | |
San Marcos Tlacoyalco es una localidad del estado mexicano de Puebla. Es la localidad más poblada del municipio de Tlacotepec de Benito Juárez.[3]
Toponimia
El nombre «San Marcos» hace referencia al santo patrono de la localidad: Marcos el Evangelista. El nombre «Tlacoyalco» tiene dos posibles significados.
Una hipótesis es que proviene de los términos en náhuatl Tlalcoyotl, zorro; atl, agua; y co, locativo. Su significado sería «en el agua de los zorros». Otra hipótesis es que proviene de los términos en náhuatl Tlacotl, vara; yahualli, redondez; y co, locativo. Su significado sería «en el cerco o redondez de las varas».[3]
Demografía
| Gráfica de evolución demográfica |
![]() |
| Censo | Población[3] |
|---|---|
| 1900 | 1 954 |
| 1910 | 1 311 |
| 1921 | 1 663 |
| 1930 | 1 963 |
| 1940 | 1 945 |
| 1950 | 1 835 |
| 1960 | 2 107 |
| 1970 | 2 902 |
| 1980 | 3 579 |
| 1990 | 5 888 |
| 1995 | 7 506 |
| 2000 | 8 640 |
| 2005 | 9 411 |
| 2010 | 9 881 |
| 2020 | 10 509 |
Referencias
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ a b c «San Marcos Tlacoyalco, Tlacotepec de Benito Juárez, Puebla (211770016)». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2020. Consultado el 31 de julio de 2024.
