San Justo Desvern
| San Justo Desvern
Sant Just Desvern | ||||
|---|---|---|---|---|
| municipio de España | ||||
| ||||
|
De izquierda a derecha y de arriba abajo: el conjunto Walden 7, el antiguo sanatorio, el ayuntamiento, el parque de Torreblanca, la iglesia de los Santos Justo y Pastor, la Casa Pruna, Can Sagrera, Can Ginesta y el Taller de Arquitectura de Ricardo Bofill. | ||||
![]() San Justo Desvern | ||||
![]() San Justo Desvern | ||||
| País |
| |||
| • Com. autónoma |
| |||
| • Provincia |
| |||
| • Comarca | Bajo Llobregat | |||
| • Partido judicial | Esplugas de Llobregat | |||
| Ubicación | 41°23′00″N 2°04′30″E / 41.383333, 2.075 | |||
| • Altitud | 122 m | |||
| Superficie | 7,78 km² | |||
| Fundación | Siglo X (987) | |||
| Población | 20 881 hab. (2024) | |||
| • Densidad | 2683,93 hab./km² | |||
| Gentilicio | sanjustense[1] | |||
| Código postal | 08960 | |||
| Alcalde (2020) | Joan Basagañas (PSC) | |||
| Hermanada con |
Camoapa (Nicaragua) Horb (Alemania) Cabeza la Vaca | |||
| Sitio web | www.santjust.cat | |||
![]() Extensión del municipio en la provincia.
| ||||
San Justo Desvern[1][2][3][4] (oficialmente en catalán: Sant Just Desvern pronunciado [ˈsaɲ ˈʒust dəzˈβɛrn]) es una localidad y municipio español de la comarca del Bajo Llobregat, en la provincia de Barcelona, comunidad autónoma de Cataluña. Forma parte del área metropolitana de Barcelona.
San Justo Desvern, por su proximidad a Barcelona, sus poco más de 20 000 habitantes y la tranquilidad en la que se encuentra, está entre los diez municipios de renta per cápita más elevados según el barómetro del IDESCAT (Instituto de Estadística de Cataluña) y se debe a que diversos famosos, políticos, cónsules y empresarios viven en él, como el expresidente de la Generalidad de Cataluña José Montilla, el presidente de Repsol YPF S.A Antoni Brufau o los jugadores del F.C. Barcelona José Manuel Pinto, Ronald Koeman, entre otros.
San Justo Desvern está hermanado con los municipios de Camoapa (Nicaragua) y Horb am Neckar (Alemania).
Geografía
Integrado en la comarca de Bajo Llobregat, se sitúa a 10 kilómetros del centro de Barcelona. El término municipal está atravesado por la carretera nacional N-340, que permite la comunicación con Sant Feliu de Llobregat y Esplugas de Llobregat, por la autovía B-23, y por la carretera local que desde Sarriá llega a Molins de Rey.
| Noroeste: Barcelona | Norte: Barcelona | Nordeste: Barcelona |
| Oeste: Sant Feliu de Llobregat |
|
Este: Barcelona y Esplugas de Llobregat |
| Suroeste: Sant Joan Despí | Sur: Sant Joan Despí | Sureste: Esplugas de Llobregat |
San Justo Desvern está rodeado por varios cerros en torno a la cuenca hidrográfica de la riera de San Justo, que forma un valle que se abre al llano del Llobregat entre los cerros de la peña del Moro y San Pedro Mártir. Las diferentes elevaciones que configuran el término municipal son: la peña del Moro (276 m), el collado de Can Solanes (223 m), el cerro de ca n'Oliveres (258 m), los dos picos de la Coscollera (361 y 372 m), el cerro de Merlès (416,7 m, cuya cima se encuentra en el término de Barcelona), el collado de can Cuiàs (312 m), el cerro de Llevallol (377 m), el cerro de la Espinagosa (353 m), el cerro de Cors o Puig Aguilar (349 m), la montaña situada entre los torrentes de la Font del Rector y de la Font del Ferro (351 m), la Montaña Pelada (356 m), el collado del Portell (337 m) y la montaña de San Pedro Mártir, antiguamente llamada Puig de Ossa, donde la cima hace de linde entre Esplugues de Llobregat y Barcelona, y en la que el término municipal de San Justo Desvern llega a los 367 m. Desde San Pedro Mártir, la línea de montañas baja rápidamente hacia el llano por la plaza Mireia (227 m), el cerro del Temple (264 m, cuya cima está en el término de Esplugues de Llobregat), cerro de Ramoneda (197 m), Creu del Padró (113 m) y el Serral (130 m).[5]
Una parte del municipio se encuentra dentro del territorio de la sierra de Collserola y plenamente integrado en ella. La tipología urbana y arquitectónica conserva masías y edificios modernistas emblemáticos como el edificio Walden construido por el famoso arquitecto Ricardo Bofill Leví. La altitud oscila entre los 417 metros (Turó de Merlés) en la sierra de Collserola y los 70 metros al sur. El casco urbano se alza a 125 metros sobre el nivel del mar.
Símbolos
El escudo de San Justo Desvern se define por el siguiente blasón:
- «Escudo embaldosado: de oro, una campana de azur, batallada de argén. Por timbre una corona mural de pueblo.»[6]
Fue aprobado el 21 de julio de 1984. La campana es el señal tradicional del escudo del pueblo, aunque no esté ligado con ningún acontecimiento histórico particular; se dice que podría simbolizar la campana que llamaba a los vecinos a juntarse en la plaza. San Baudilio de Llobregat, un municipio cercano, también tiene una campana en su escudo.
Toponimia
La primera mención escrita conocida sobre San Justo Desvern se encuentra en un documento redactado el 8 de diciembre del año 965, contenido en el Cartulario de San Cugat del Vallés, que se custodia en el Archivo de la Corona de Aragón. Se trata de una carta de donación relativa a un legado efectuado por un presbítero llamado Juan, y, en ella, lo que después será San Justo Desvern recibe el nombre de Villa Birce.[7]
Los siguientes documentos ya corresponden al período inmediatamente posterior al ataque sarraceno del año 985, y hacen referencia a dos de sus víctimas. Se trata del testamento sacramental de un hombre llamado Moció, fechado el 26 de junio de 987 y que se conserva en el Archivo Diocesano de Barcelona,[8] y de una carta escrita por una mujer llamada Dadil, sin datar, pero presumiblemente coetánea con el documento anterior, contenida en el Liber Antiquitatum número 4 del Archivo Capitular de la catedral de Barcelona.[9] Las denominaciones que figuran en estos dos documentos son, respectivamente, Berce y Vercio.
Los documentos sucesivos, cada vez más frecuentes, irán mostrando paulatinamente la transición de este topónimo desde la forma original Birce hasta el actual Desvern.
Demografía
San Justo Desvern cuenta con una población de 20 881 habitantes (INE 2024).
| Gráfica de evolución demográfica de San Justo Desvern[10] entre 1842 y 2021 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba San Justo Desvern: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981[11] |
Administración y política
| Periodo | Nombre | Partido | |
|---|---|---|---|
| 1979-1982 | Antoni Malaret | Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) | |
| 1982-1983 | Robert Ramírez | Convergència i Unió (CiU) | |
| 1983-1991 | Lluís Segura | Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) | |
| 1991-2004 | Ramón López | Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) | |
| 2004-2020 | Josep Perpinyà | Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) | |
| 2020-act. | Joan Basagañas | Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) | |
Patrimonio
- Parroquia de San Justo y Pastor, en la plaza de la Iglesia, 4
- Hogar Nuestra Señora de Lourdes, en el pasaje del Montseny, 2
Personas destacadas
- Alberto Losada, ciclista profesional
- Daniel Cardona, alcalde de San Justo Desvern entre 1931 y 1936
- Leonardo Balada, compositor sinfónico, nacido en esta localidad
- Ricardo Bofill, arquitecto mundialmente conocido
- Clara Segura, actriz
Referencias
- ↑ a b Celdrán Gomáriz, Pancracio (2004). Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios (5ª edición). Madrid: Espasa Calpe. p. 699. ISBN 978-84-670-3054-9.
- ↑ Nombre oficial en castellano registrado por el Instituto Nacional de Estadística (España) desde 1842 hasta 1981. Instituto Nacional de Estadística de España. «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842.». Consultado el 21 de junio de 2012.
- ↑ «Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Tesauro de Topónimos». Archivado desde el original el 29 de octubre de 2013. Consultado el 20 de junio de 2012.
- ↑ Madoz, Pascual (1847). «San Justo Desvern». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. tomo VII. Madrid: Est. Tipográfico-Literario Universal. p. 382.
- ↑ Ochoa Gonzàlez, Juli: Àmbit geogràfic i hidrografia. A Les mines d'aigua de Sant Just Desvern. Grup Espeleològic Rats Penats i Centre d'Estudis Santjustencs. Sant Just Desvern, 1995. PP. 13–15
- ↑ «DECRETO 205/1984, de 21 de junio, por el que se autoriza al Ayuntamiento de Sant Just Desvern para la adopción de su escudo heráldico municipal.» (pdf). DOGC núm. 459. Generalidad de Cataluña. 8 de agosto de 1984. Consultado el 2 de noviembre de 2011. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- ↑ Torra Pannón, Coral, i Ochoa Gonzàlez, Juli: El llegat del prevere Joan. Noves aportacions sobre els orígens documentals de Sant Just Desvern. A Miscel·lània d'Estudis Santjustencs XI. Centre d'Estudis Santjustencs. Sant Just Desvern, 2002. PP. 5–49
- ↑ Tenas i Alibés, Mn. Antonino: Notes Històriques del poble i parròquia de Sant Just Desvern. Fidel R. Ferran, impressor. Barcelona, 1947. PP. 13–14 i 18–20.
- ↑ Rovira Solà, Manuel: Notes documentals sobre alguns efectes de la presa de Barcelona per al-Mansur (985). A Acta Historica et Archæologica Mediævalia núm. 1. Barcelona, 1980. Pàg. 42 i apèndix I.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 27 de abril de 2025.
- ↑ Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 27 de abril de 2025.
- ↑ «Resultados de las elecciones municipales en San Justo Desvern». Eldiario.es.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre San Justo Desvern.- Ayuntamiento de San Justo Desvern (en catalán)
- Información de la Generalidad de Cataluña (en catalán)
- Información del Instituto de Estadística de Cataluña (en catalán)
- Patrimonio histórico-artístico de San Justo Desvern (en catalán)


.jpg)












