San Juan de las Abadesas
| San Juan de las Abadesas
Sant Joan de les Abadesses | ||
|---|---|---|
| municipio de Cataluña | ||
![]() Vista de la localidad | ||
![]() San Juan de las Abadesas | ||
![]() San Juan de las Abadesas | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia | Gerona | |
| • Comarca | Ripollés | |
| • Partido judicial | Ripoll[1] | |
| Ubicación | 42°14′10″N 2°17′12″E / 42.236111111111, 2.2866666666667 | |
| • Altitud | 773 m | |
| Superficie | 53,7 km² | |
| Población | 3375 hab. (2024) | |
| • Densidad | 62,85 hab./km² | |
| Gentilicio |
abadesense[2] sanjuanense[2] sanjuanés, -a[2] | |
| Código postal | 17860 | |
| Alcalde (2011) | Ramón Roqué Riu (MES) | |
| Sitio web | Sitio web oficial | |
San Juan de las Abadesas[3][4] (oficialmente y en catalán, Sant Joan de les Abadesses)[5] es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Gerona en la comarca del Ripollés, situado entre Camprodón y Ripoll, en la confluencia del río Ter y la riera de Arçamala, en el valle de San Juan.
Geografía
Integrado en la comarca del Ripollés, se sitúa a 76 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la carretera nacional N-260, entre los pK 101 y 111, por la carretera autonómica C-38, que conecta con Sant Pau de Segúries, y por carreteras locales que permiten la comunicación con Ogassa y Riudaura.
El relieve del municipio está definido por el valle del río Ter y por las montañas que lo limitan, como son la sierra Cavallera al norte y las sierras meridionales que incluyen los picos Colomer (1204 m) y Castelltallat (1275 m). Un apéndice del territorio se extiende más hacia el este y se adentra hacia la comarca de la Garrocha, donde está situado el vecindario de Santa Llúcia de Puigmal. La altitud oscila entre los 1319 m en el extremo norte, cerca del límite con Camprodón y los 720 m a orillas del río Ter. El pueblo se alza a 784 m sobre el nivel del mar.
| Noroeste: Ogassa | Norte: Ogassa y Camprodón | Nordeste: San Pablo de Seguries |
| Oeste: Campdevánol |
|
Este: Vall de Vianya |
| Suroeste: Ripoll | Sur: Vallfogona | Sureste: Riudaura |
Demografía
San Juan de las Abadesas cuenta con una población de 3375 habitantes (INE 2024).
| Gráfica de evolución demográfica de San Juan de las Abadesas[6] entre 1842 y 2021 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn 1857 crece el término del municipio porque incorpora a Santa Lucía |
Administración y política
Lista de alcaldes
| Periodo | Nombre | Partido |
|---|---|---|
| 1979-1983 | Pedro Picart Folcra | CiU |
| 1983-1987 | José Basagaña Bosch | Ind. |
| 1987-1991 | Luis Grabulosa Vila | CiU |
| 1991-1995 | Gerardo Costa Albrich | CiU |
| 1995-1999 | José Basagaña Bosch | PSC-PSOE |
| 1999-2003 | Carlos Basagaña Serra | PSC-PSOE |
| 2003-2007 | Carlos Basagaña Serra Elisabet Regué Pujol |
ERC |
| 2007-2011 | Ramón Roque Riu | PSC-PSOE |
| 2011-2015 | Ramón Roque Riu | PSC-PSOE |
| 2015-2019 | Ramón Roque Riu | MES |
| 2019-2023 | Ramón Roque Riu | MES |
| 2023-act. | Ramón Roque Riu | MES |
Comunicaciones

Hasta mediados de la década de 1980 estuvo comunicado por ferrocarril con Ripoll y Barcelona.
Lugares de interés

Es famoso su monasterio fundado en el s. IX (887)[8] por Wifredo el Velloso (en catalán Guifré el Pilós) y su esposa la condesa Guinedilda como dote de su hija Emma de Barcelona que pasaría a ser su primera Abadesa. Esta localidad tiene como patrimonio estructural dos puentes históricos sobre el río Ter: El viejo puente medieval o Pont Vell y un puente de hormigón del siglo XX conocido como Pont Nou.
.jpg)


Personas notables
Hermanamiento
Referencias
- ↑ Consejo General de los Procuradores de España (ed.). «Ripoll, partido judicial n.º4 de Girona». Consultado el 13 de setiembre de 2023.
- ↑ a b c Tomás de la Torre Aparicio, José de la Torre (2006). Gentilicios españoles (incluye: apodos y motes, coplillas, dichos, datos curiosos, etc.). Madrid: Visión Libros. p. 419. ISBN 9788498214994.
- ↑ Celdrán Gomáriz, Pancracio (2004). Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios (5.ª edición). Madrid: Espasa Calpe. p. 698. ISBN 978-84-670-3054-9.
- ↑ INE intercensal
- ↑ Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 12 de marzo de 2012.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 8 de junio de 2025.
- ↑ Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 8 de junio de 2025.
- ↑ Catalunya Romànica, X El Ripollés, 1987, Enciclopèdia Catalana
Bibliografía
Varios (1989). «Guía de Catalunya. Todos los pueblos y todas las comarcas». Barcelona, Caixa de Catalunya. ISBN 84-87135-01-3.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre San Juan de las Abadesas.- Ayuntamiento de San Juan de las Abadesas
- Información de la Generalidad de Cataluña (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). (en catalán)
- Información del Instituto de Estadística de Cataluña
.jpg)



