San Juan de Palamós (Gerona)
| San Juan de Palamós | ||
|---|---|---|
| entidad singular de población y ente local histórico de Cataluña | ||
![]() | ||
![]() San Juan de Palamós | ||
![]() San Juan de Palamós | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia | Gerona | |
| • Municipio | Palamós | |
| Ubicación | 41°51′24″N 3°07′46″E / 41.8565416667, 3.12935833333 | |
| • Altitud | 11 metros | |
| Población | 8699 hab. (2024) | |
San Juan de Palamós es un barrio del municipio de Palamós, perteneciente a la provincia de Gerona, en la comunidad autónoma de Cataluña.
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 820 habitantes.[1] Aparece descrito en el decimotercer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:
SANTA EUGENIA DE VILARROMÁ , vulgo SAN JUAN DE PALAMOS: l. con áyunt. en la prov. y dióc. de Gerona (6 leg.), part. jud. de La Bisbal (2), aud. terr., c. g. de Barcelona (14). sit. al pie de una colina; le combaten con frecuencia los vientos del N. y S.; las enfermedades comunes son catarrales y fiebres intermitentes: Tiene 220 casas una igl. par. (Sta. Eugenia), de la que es aneja la capilla de la virgen de Belloch, y otra titulada de la Piedad; se halla servida por un cura de primer ascenso, de provision real y ordinaria. El térm. confina N. Vallobrega; E. y S. Palamos, y O. Calonge; en él se hallan las 2 citadas capillas anejas. El terreno es de mediana calidad; el poco monte que tiene está cultivado y plantado de viñedo y olivar; la riera de San Juan le fertiliza y aun lo inunda en sus avenidas. Los caminos son locales de herradura. El correo se recibe de Palamos. prod.: cereales, vino, aceite, ajos y cebollas muy buenas; cria ganado lanar y vacuno; caza de conejos, perdices y liebres, y pesca del már. ind.: 3 molinos de harina. pobl.: 164 véc., 820 alm. cap., prod. : 6.567,600. rs. imp.: 164,190.(Madoz, 1849, p. 754)
El municipio de San Juan de Palamós desapareció de cara al censo de España de 1950, al incorporarse al de Palamós el 10 de abril de 1942.[2]
Demografía
| Gráfica de evolución demográfica de San Juan de Palamós[3] entre 1842 y 1940 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1950 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Palamós[2] |
Referencias
- ↑ Madoz, 1849, p. 754.
- ↑ a b Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 7 de junio de 2025.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 7 de junio de 2025.
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1849). «San Juan de Palamós». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar XIII. Madrid. p. 754.



