San Juan Guelavía
| San Juan Guelavía | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
![]() Interior del mercado de San Juan Guelavía.
| ||
| Coordenadas | 16°57′15″N 96°32′35″O / 16.95421, -96.54305 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País | México | |
| • Estado | Oaxaca | |
| • Municipio | San Juan Guelavía | |
| Altitud | ||
| • Media | 1597 m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 3288 hab. | |
| Huso horario | UTC -6 | |
| Código INEGI | 201970001[1][2] | |
San Juan Guelavía es una localidad del estado mexicano de Oaxaca. Es cabecera del municipio de San Juan Guelavía.[3][4]
Etimología
La descripción del nombre de San Juan Guelavía proviene del idioma zapoteco y se describe como sigue: Guelaá,” a media noche”;viaá”se fueron”. Existe una descripción más de M. Martínez Gracida en la cual significa fabricando de noche, haciendo referencia a que los primeros pobladores llegaron al lugar al ponerse el sol y fabricaron sus jacales y Barrancas de noche. Por último, la descripción de los cuestionarios parroquiales; Lic. Juan José Echarri, en la que “gueia” significa milpa y “ví” aire: Guelavía, significa “milpa de aire”.[5]
Se tiene conocimiento de su fundación en el año de 1560, aunque sus títulos fueron expedidos en 1723. La iglesia se encuentra en el centro de la localidad y el inicio de su construcción data del siglo XVIII.
Demografía
En el censo de 2020 la localidad de San Juan Guelavía contaba con 3175 habitantes, equivalentes al 96.5% de la población del municipio de San Juan Guelavía.
| Censo | Población[3] |
|---|---|
| 1900 | 1 505 |
| 1910 | 1 675 |
| 1921 | 1 770 |
| 1930 | 1 376 |
| 1940 | 1 789 |
| 1950 | 1 790 |
| 1960 | 2 310 |
| 1970 | 2 510 |
| 1980 | 3 645 |
| 1990 | 2 992 |
| 1995 | 2 811 |
| 2000 | 2 859 |
| 2005 | 2 867 |
| 2010 | 3 002 |
| 2020 | 3 175 |
Véase también
Referencias
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ a b «San Juan Guelavía, San Juan Guelavía, Oaxaca (201970001)». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2020. Consultado el 31 de julio de 2024.
- ↑ «San Juan Guelavia – 2023-2025». sanjuanguelavia2023-2025.com.mx. Consultado el 24 de febrero de 2025.
- ↑ Bradomín, José María (1980). Toponimias de Oaxaca. p. 258.
