San Juan (La Unión)
| San Juan | ||
|---|---|---|
| Municipio | ||
|
Palacio municipal
| ||
![]() | ||
![]() San Juan Localización de San Juan en Filipinas | ||
![]() | ||
| Coordenadas | 16°40′00″N 120°20′00″E / 16.666666666667, 120.33333333333 | |
| Entidad | Municipio | |
| • País |
| |
| • Región | Ilocos | |
| • Provincia | La Unión | |
| Superficie | ||
| • Total | 57,12 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 25 m s. n. m. | |
| Población (2024) | ||
| • Total | 41 319 hab. | |
| • Densidad | 723,37 hab./km² | |
| Huso horario | UTC+08:00 | |
| Código postal | 2514[1] | |
| Prefijo telefónico | 72 | |
| Código ZIP | 013316[2] | |
| Sitio web oficial | ||
San Juan (Bayan ng San Juan) es un municipio filipino de segunda categoría, situado en la isla de Luzón y perteneciente a la provincia de La Unión en la Región Administrativa de Ilocos, también denominada Región I.
Barangays
San Juan se divide, a los efectos administrativos, en 41 barangayes o barrios, conforme a la siguiente relación:
|
|
|
|
Historia
En 1582 los agustinos establecen la misión de San Juan en la que luego sería Arquidiócesis de Nueva Segovia.[3] Se estableció un convento agustino, alcanzando la ciudad una población de 6.000 almas. Su primer párroco fue Fray Agustín Niño.
Antiguamete era San Juan anejo de Bagnotan, y en el año de 1807 fue erigido en jurisdicción particular comprendiendo 37 barrios donde habitaban 5.405 almas de las cuales tributaban 909. Se recaudaban 9.980 reales de plata.[4]
Referencias
- ↑ Worldpostalcodes.org, código postal n.º 2514.
- ↑ Region Philippine Standard Geographic Codes as of 30 September 2012.
- ↑ Según lo registrado por el libro de recuerdos del la diócesis de Nueva Segovia con fecha 25 de abril 1587.
- ↑ Diccionario geográfico, estadístico, histórico de las islas Filipinas ... por Manuel Buzeta y Felipe Bravo Madrid, Imprenta. de José C. de la Peña, entre 1850 y 1851. Tomo II, página 134 (JUAN, San)


