San José de Naranjo

San José
Distrito
San José ubicada en Costa Rica
San José
San José
Localización de San José en Costa Rica
San José ubicada en Provincia de Alajuela
San José
San José
Localización de San José en Provincia de Alajuela

San José
Coordenadas 10°09′02″N 84°24′19″O / 10.1504841, -84.4052115
Entidad Distrito
 • País Bandera de Costa Rica Costa Rica
 • Provincia  Alajuela
 • Cantón Bandera de Cantón de Naranjo Naranjo
Superficie  
 • Total 20,9 km²
Altitud  
 • Media 1500 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 3162 hab.
 • Densidad 151,29 hab./km²
Huso horario UTC-6
Código postal 20603[1]
Población histórica
AñoPoblación±%
19271272—    
19501476+16.0 %
19631862+26.2 %
19731763−5.3 %
19842173+23.3 %
20003225+48.4 %
20113162−2.0 %
20223206+1.4 %
Fuente: INEC

San José es un distrito del cantón de Naranjo, en la provincia de Alajuela, de Costa Rica.[2]

Geografía

San José cuenta con un área de 20,9 km²[3]​ y una altitud media de 1500 m s. n. m.[4]

Demografía

Para el año 2022, San José cuenta con una población estimada de 3206 habitantes,[5]​ y para el último censo efectuado, en 2011, San José contaba con una población de 3162 habitantes.[6]

Localidades

  • Cabecera: San Juanillo
  • Poblados: Barranca, Cañuela, Desamparados, Isla de Cañuela, San Antonio Norte, Calle Solís Abajo, Vuelta San Gerardo.

Lugares de interés turístico

El distrito se caracteriza por su altitud considerable, lo que le confiere un clima fresco y vistas panorámicas del Valle Central. Desde puntos elevados, como San Juanillo, es posible observar el océano Pacífico y, hacia el noroeste, la Sierra Minera de Tilarán y el volcán Arenal. En días despejados, también se pueden apreciar los volcanes de la Cordillera de Guanacaste y de la Cordillera Volcánica Central.

El caserío de Cañuela destaca por su clima templado y la abundancia de hortensias que adornan ambos lados de la carretera, así como por sus miradores naturales. Las comunidades de Barranca y San Antonio Norte (también conocida como San Antonio de Barranca) combinan paisajes de cafetales, potreros y cultivos de hortalizas, ofreciendo vistas privilegiadas hacia el cantón vecino de Zarcero y la región norte del país.

La economía local sobresale por la producción de café, quesos y hortalizas de alta calidad.

El distrito es atravesado por el antiguo camino que conectaba el Valle Central con las llanuras del norte del país, actualmente conocido como la Ruta Nacional de los Héroes de la Campaña de 1856 contra los filibusteros. Se cree que por este camino, de pasos empinados y curvas pronunciadas, transitaron algunos de los costarricenses que participaron en dicho conflicto histórico.

El trayecto de esta ruta inicia en calle El Porosal y calle de la Plaza, en San Juanillo, continúa por la calle hacia Cañuela y se adentra en el antiguo camino hacia Barranca. Cruza el viejo puente sobre los ríos Barranca y Barranquilla, llega al poblado de Barranca de Naranjo y prosigue hacia San Luis de Zarcero, atravesando el río Espino, que marca el límite cantonal entre Naranjo y Zarcero. A lo largo del recorrido, el paisaje está dominado por cafetales, potreros y una exuberante naturaleza.

Economía

La economía del distrito San José de Naranjo gira principalmente en torno a la producción de café de altura de excelencia calidad. También hacia el noroeste del distrito, en las localidades de Cañuela, San Antonio y Barranca, se presenta importante actividad lechera y de producción de hortalizas, aguacates y chiverres.

Transporte

Carreteras

Al distrito lo atraviesan las siguientes rutas nacionales de carretera:

Ruta Nacional de los Héroes de la Campaña de 1856

Referencias

  1. «Código Postal». Correos de Costa Rica. Consultado el 6 de setiembre de 2020. 
  2. División Territorial Administrativa de la República de Costa Rica. Editorial Digital de la Imprenta Nacional. 8 de marzo de 2017. ISBN 978-9977-58-477-5. 
  3. «Área en kilómetros cuadrados, según provincia, cantón y distrito administrativo». Instituto Nacional de Estadística y Censos. Consultado el 5 de setiembre de 2020. 
  4. «Declara oficial para efectos administrativos, la aprobación de la División Territorial Administrativa de la República N°41548-MGP». Sistema Costarricense de Información Jurídica. 19 de marzo de 2019. Consultado el 5 de setiembre de 2020. 
  5. «Estadísticas demográficas. 2011 – 2025. Proyecciones nacionales. Población total proyectada al 30 de junio por grupos de edades, según provincia, cantón, distrito y sexo». Instituto Nacional de Estadística y Censos. 2011. Consultado el 11 de enero de 2022. 
  6. «Censo. 2011. Población total por zona y sexo, según provincia, cantón y distrito». Instituto Nacional de Estadística y Censos. 2011. Consultado el 20 de octubre de 2021.